Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Avalos Mendocilla, Erika', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinar los factores más frecuentes en el intento de suicidio en niños y adolescentes atendidos. Material y métodos: El presente trabajo corresponde a un estudio de casos descriptivo - retrospectivo, revisamos historias clínicas de 368 pacientes con intento de suicidio en niños y adolescentes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de julio 2012; excluyéndose a los pacientes que no cumplieron con los criterios de inclusión y/o exclusión, constituyendo 282 pacientes la muestra en el estudio. Resultados: Dentro de los principales factores del intento de suicidio se encontró la disfunción familiar (53,19%), trastornos mentales y del comportamiento (50,40%) y la violencia intrafamiliar (40,4%). Asimismo los factores menos frecuentes fueron los problemas de pareja (19,90%), intento de suicidio previo...
2
artículo
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo se expone un caso clínico cuya sintomatología cumple criterios diagnósticos de TEPT en una paciente que ha sido víctima de vejaciones en una carceleta de la ciudad de Rioja. Se describe la historia de la víctima, así como el proceso terapéutico hasta conseguir la remisión de la sintomatología.
3
artículo
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo se expone un caso clínico cuya sintomatología cumple criterios diagnósticos de TEPT en una paciente que ha sido víctima de vejaciones en una carceleta de la ciudad de Rioja. Se describe la historia de la víctima, así como el proceso terapéutico hasta conseguir la remisión de la sintomatología.
4
artículo
Los adenomas hipofisarios son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman parte de la glándula hipófisis. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de psicosis orgánica asociado a macroadenoma hipofisario. En nuestro país no se encuentran reportes previos de casos iguales. Se revisa la literatura pertinente a este tipo de tumor cerebral que no sólo causa alteraciones neurológicas, sino también alteraciones psiquiátricas.
5
artículo
Los adenomas hipofisarios son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman parte de la glándula hipófisis. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de psicosis orgánica asociado a macroadenoma hipofisario. En nuestro país no se encuentran reportes previos de casos iguales. Se revisa la literatura pertinente a este tipo de tumor cerebral que no sólo causa alteraciones neurológicas, sino también alteraciones psiquiátricas.
6
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuest...
7
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuest...