1
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Establece la huella hídrica del cultivo del arroz en el Perú e identifica los 3 departamentos que más consumen agua en relación a este cultivo. Además, menciona la utilización de 70 estaciones hidrometereológicas para determinar la demanda de dicho cultivo.
2
libro
Publicado 2013
Enlace

Brinda información sobre los recursos hídricos y las características demográficas y sociales a partir de cada una de las catorce organizaciones denominadas Autoridad Administrativa del Agua (AAA). Empieza mostrando información sobre el ámbito nacional: ubicación, superficie, población e incidencia de pobreza por departamento, mapas temáticos referidos a los recursos hídricos, ubicación de las AAA y Administración Local de Agua (ALA), comunidades campesinas-nativas, además de la incidencia de pobreza por unidades hidrográficas. Por otro lado, en relación a las AAA muestra las características geográficas y de población, mapas con temáticas relacionadas a unidades hidrográficas, principales ríos y cuerpos de agua, principales ríos e hidrogramas, estaciones hidrométricas, estaciones meteorológicas, infraestructura hidráulica mayor, centrales hidroeléctricas, geológ...
3
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Determina la huella hídrica del cultivo del espárrago en el Perú e identifica los 6 departamentos productores de espárrago. Además, menciona la utilización de 20 estaciones hidrometereológicas para conocer la demanda de este cultivo.
4
informe técnico
Brinda información nacional del agua del Perú, a través de estadísticas, gráficos, cuadros y listas referenciadas de estudios e investigaciones a fin de satisfacer la demanda de informaciones de los diferentes actores de las cuencas hidrográficas y de los gobiernos respectivamente. Este documento constituye el inicio desde el cual se continuará estructurando los datos e informaciones de los recursos hídricos, a través de los diferentes procesos de gestión que vienen implementándose en la Autoridad Nacional del Agua.
5
informe técnico
Difunde la información nacional de los recursos hídricos del país, mediante estadísticas, gráficos, cuadros, mapas y listas referenciadas de estudios e investigaciones a fin de satisfacer la demanda de informaciones de los diferentes actores de las cuencas hidrográficas. En síntesis, comprende la información de las unidades hidrográficas y administrativas, la red hidrometeorológica, comportamiento de los ríos, lagunas, glaciares, aguas subterráneas, calidad de las aguas, disponibilidad y demanda hídrica, derechos de uso y estudios e investigaciones realizados en el Perú, por las instituciones y órganos que integran el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.