Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
libro
Recoge los testimonios de usuarios –mujeres y hombres– que forman parte de diferentes juntas y comisiones de la cuenca Quilca-Chili, en Arequipa en el sur del Perú. Son historias que muestran el liderazgo que las mujeres ejercen en los procesos de renovación de las organizaciones de usuarios de agua y su participación en todos los niveles de las instituciones relacionadas con la gobernanza del agua. Otro punto a favor de esta cuenca es su exitoso programa de voluntariado del agua que convoca a más de cien jóvenes universitarios –la mayoría mujeres– cada año. Ellos representan el futuro de los recursos hídricos, ayudando a construir su presente y a promover la cultura del agua entre los usuarios. Esta publicación pone en valor la participación de los hombres y las mujeres en la gestión integrada de los recursos hídricos y, especialmente, la voluntad de estas últimas p...
2
libro
Recoge los testimonios de un grupo de mujeres que forman parte de diferentes organizaciones de usuarios de la cuenca Chancay-Lambayeque. Es un relato colectivo, cercano y humano, que repasa el rol que cumplen ellas como usuarias del agua, gestoras, capacitadoras o dirigentes; pero también como madres, esposas o educadoras. Esta publicación pone en valor la participación de mujeres agrarias en la gestión integrada de los recursos hídricos y su voluntad para que su voz sea escuchada y tomada en cuenta por todos.
3
libro
Se difunde la participación estratégica de las mujeres en la transformación de la visión de los usuarios y usuarias del agua en la costa norte peruana, asumiendo responsabilidades y cargos directivos, lo que les permite fortalecer sus capacidades con el apoyo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), además de establer un cambio importante en la crianza de sus hijos. Esta transformación se viene dando en La Libertad, Piura y Tumbes. Todo ello, en un contexto de mejora de la gestión del agua, mediante el aporte, conocimiento y visión de las mujeres. Lo primero que notan las 33 usuarias de agua de las diferentes comisiones que integran la Junta de Usuarios del Sector Hidraulico Menor Jequetepeque Clase A, en la region de La Libertad, es que la presa Gallito Ciego no esta al 100% de su capacidad de almacenamiento. Es mas, se muestran preocupadas al enterarse de que existe un deficit ...
4
libro
Recoge los testimonios de un grupo de usuarios –mujeres y hombres– que forman parte de diferentes organizaciones de la subcuenca del Bajo Mayo, en la región San Martín. Aprovechando el espíritu competitivo del presidente de su Junta –Manuel Coba quien fue durante veinte años entrenador de un equipo de fútbol local–, la crónica está planteada en términos futbolísticos como un partido contra un rival complicado –la informalidad–, con un marcador en contra –la morosidad, la falta de compromiso y la baja educación–, que los usuarios vienen remontando con empuje y dedicación. Esta publicación pone en valor la participación de mujeres agrarias como usuarias de agua en la gestión integrada de los recursos hídricos y su voluntad para que su voz sea escuchada y tomada en cuenta por todos.
5
libro
Traducción al inglés del libro “La voz puede ser un río transformador (Mujeres del Agua, Lambayeque)“ (ANA, diciembre del 2018)
6
libro
Recoge los testimonios de un grupo de mujeres que forman parte de diferentes organizaciones de usuarios de La Libertad, Piura y Tumbes. Son historias que muestran el rol que cumplen como usuarias del agua, delegadas de canal, secretarias de comisiones, así como sus aspiraciones personales e interés genuino por conducir de manera eficiente -junto con el hombre- la gestión del agua, un recurso que plantea serios desafíos ante la posibilidad de afrontar una crisis en los próximos años. Esta publicación pone en valor la participación de las mujeres agrarias en la gestión integrada de los recursos hídricos y su voluntad para que su voz sea escuchada y tomada en cuenta por todos.