1
artículo
Publicado 2023
Enlace

In this work we will review that, faced with the communicative barrier of incomprehension posed by judicial language, the movement of language accessible to citizens and vulnerable populations arises for their protection. Trend that arose when Englishspeaking countries as a target of Transparency supported the «Plain Language Movement»; and that other countries develop the right to simple language in the government sphere; including people in vulnerable situations. Thus, we will expose its evolution, the Brasilia Rules on simple language, language accessible to citizens and the vulnerable population, inclusive language, easy language, its development and application in Peru and Latin America. We conclude that language accessible to citizens and the vulnerable population contributes to the protection of their rights; and that the Peruvian Judiciary has not consolidated its practice.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del presente artículo es analizar la calidad de las sentencias que manejan los miembros de la comunidad jurídica del Poder Judicial del Perú, el derecho a comprender y la transparencia institucional, a fin de buscar la recepción de una normativa metodológica que permita obtener resoluciones judiciales redactadas en lenguaje claro para el ciudadano, de modo que se genere mayor transparencia y legitimidad institucional. Tiene como sustrato la investigación jurídica doctoral de naturaleza cuantitativa y aplicada, basada en el método hipotético-deductivo. Para cumplir el propósito planteado, se analizó a la población conformada por los abogados que realizan sus labores en el Poder Judicial mediante un muestreo no probabilístico e intencionado de 30 sujetos. La conclusión obtenida es que la percepción sobre el mejoramiento de la calidad de las sentencias del Poder J...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del presente artículo es analizar la calidad de las sentencias que manejan los miembros de la comunidad jurídica del Poder Judicial del Perú, el derecho a comprender y la transparencia institucional, a fin de buscar la recepción de una normativa metodológica que permita obtener resoluciones judiciales redactadas en lenguaje claro para el ciudadano, de modo que se genere mayor transparencia y legitimidad institucional. Tiene como sustrato la investigación jurídica doctoral de naturaleza cuantitativa y aplicada, basada en el método hipotético-deductivo. Para cumplir el propósito planteado, se analizó a la población conformada por los abogados que realizan sus labores en el Poder Judicial mediante un muestreo no probabilístico e intencionado de 30 sujetos. La conclusión obtenida es que la percepción sobre el mejoramiento de la calidad de las sentencias del Poder J...