1
ponencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La universidad en la obligación de asumir con responsabilidad el desarrollo de sus procesos de Licenciamiento, a través de la Oficina General de Investigación, convoca al Concurso Anual de Proyectos de Investigación de Docentes, evento académico que en la actualidad se constituye como una forma de generar espacios académicos donde los docentes se constituyan en parte del cumplimiento de la tarea de la universidad cual es asumir en su real dimensión esta función sustantiva cual es hacer investigación. Frente a ello los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, consientes del rol que nos toca desempeñar, pese a la realidad difícil que atravesamos en la actualidad en materia de investigación, presentamos el proyecto de investigación titulado: APLICACIÓN DE ICONOGRAFÍAS FIGURALES ANDINAS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACI...
2
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con la implementación de la propuesta educativa con enfoque intercultural emanada del Ministerio de Educación en instituciones seleccionadas, se viene creando una preocupación en los que conducen las actividades de enseñanza aprendizaje. Con las nuevas directivas respecto a la planificación curricular en la educación básica, si bien la gestión de los procesos pedagógicos muestra alguna mejora en cuanto a logro de aprendizajes, todavía es incipiente la aplicación de estrategias innovadoras en el trabajo docente en el aula con niños bilingüe; es por eso que se observa que los docentes en estas instituciones llamadas “focalizadas” continúan trabajando de acuerdo a los enfoques de la escuela tradicional.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La universidad peruana, en la actualidad se encuentra sumida en el proceso de reforma de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, tal es así la política de esta reforma expresa “Este proceso tiene como principal objetivo asegurar que todos los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a una educación universitaria de calidad que permita su realización personal, y los forme como ciudadanos y profesionales de alta productividad” (p.6). En ese marco, en cumplimiento de obligaciones y retos, como resultado de la aplicación de la nueva LEY UNIVERSITARIA 30220 publicada en el año 2014, los procesos del licenciamiento, la acreditación institucional, la acreditación de carreras o programas en los niveles del pre grado y pos grado son exigencias que la universidad peruana lo viene asumiendo en algunos casos con mucha responsabilidad, y en otros a...
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad, el Ministerio de Educación en el Perú, ha implementado la política de interculturalidad en el sistema educativo peruano, muestra de ello es que en el año 2018 se pone en marcha la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, política que tiene como finalidad “garantizar aprendizajes pertinentes y de calidad a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores de todo el Perú, desde el reconocimiento y valoración positiva de la realidad socioambiental y la diversidad cultural y lingüística que caracteriza al país, que contribuyan a la formación de ciudadanos y ciudadanas protagonistas y en la construcción de un proyecto colectivo de sociedad democrática y plural con igualdad de género”; por lo que se entiende como uno de los propósitos en marcha del ministerio de educación e...
5
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado “Modelos etnomatemáticos andinos y el aprendizaje de la matemática en la Educación Intercultural Bilingüe – Puno”, realizado durante el año 2008, ha tenido como objetivo principal el de determinar la efectividad de la aplicación de los modelos etnomatemáticos andinos en el aprendizaje de la aritmética y la geometría. Para el referido estudio se ha utilizado la metodología de investigación de diseño cuasi experimental, que funcionó con dos grupos: uno de control y dos experimentales, a partir de los cuales se llegó a probar la hipótesis. Esta consistió en evidenciar, la efectividad de los modelos etnomatemáticos andinos, en los logros del aprendizaje de la aritmética y la geometría. Apreciamos esto en el contraste de resultados de los promedios de notas de las pruebas de salida de los alumnos de los dos grupos exper...