Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Astocondor-Salazar, Lilian', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
El problema de la resistencia antimicrobiana es tan antiguo como la creación de los primeros antimicrobianos, su uso irracional e indiscriminado, ha puesto en competencia a la misma bacteria quien tratando de sobrevivir genera mecanismos para evadir estos antimicrobianos que el ser humano crea con la finalidad de con mayor espectro, generando un círculo vicioso e interminable. Entre sus mecanismos más exitosos esta la creación de enzimas llamadas betalactamasas las cuales hidrolizan a los betalactámicos, familia de antimicrobianos más usados en nuestros tiempos. Generando reales problemas de salud pública en países donde se evidencia presencia de los mismos por encima del 50% repercutiendo dramáticamente en la morbilidad, mortalidad y costos. Por lo expuesto anteriormente creemos necesario entender el problema desde sus inicios, evaluando su evolución en diferentes realidades y...
2
artículo
The problem of antimicrobial resistance, is as old as the creation of the first antimicrobial, its irrational and indiscriminate use, has put in competition to the same bacterium who trying to survive generates mechanisms to evade these antimicrobials that the human being creates for the purpose with more spectrum, generating a vicious and endless cycle. Among its most successful mechanisms is the creation of enzymes called beta-lactamases which hydrolyze beta-lactams, the most widely used antimicrobial family in our times. Generating real public health problems in countries where their presence is evident above 50%, dramatically affecting morbidity, mortality and costs. From the foregoing, we believe it is necessary to understand the problem from the beginning, evaluating its evolution in different realities and the therapeutic alternatives we have in front of them.
3
artículo
Vibrio cholerae serogrupo NO-O1/NO-O139 (VCNO) es causa infrecuente de gastroenteritis. Sin embargo, se le asocia a infección extra-intestinal severa en huéspedes inmunocomprometidos, y entre ellas, la bacteremia en pacientes con cirrosis hepática es digna de mención. A continuación, presentamos el caso de una mujer de 58 años, con el diagnóstico de cirrosis hepática de fondo, que desarrolló progresivamente choque séptico, disfunción orgánica múltiple y desenlace fatal al cuarto día de su admisión. Los resultados obtenidos post mortem, de los hemocultivos previamente tomados, aislaron bacilos gram negativos compatibles con Vibrio cholerae. Posteriormente, se identificó el serogrupo NO-O1/NO-O139, a través de aglutinación en placa y PCR negativo para el gen ctxA. El antibiograma mostró susceptibilidad conservada a ampicilina, cloranfenicol, tetraciclina y ciprofloxacino...