Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Asto Huaman, Leonidas', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que genera el uso de un Datamart en la gestión académica en la educación superior. La gestión académica y el apoyo de un Datamart debe determinar el alto grado de confiabilidad a nivel de toma de decisiones por parte de los gestores del negocio.El método principal para la Inteligencia de Negocios aplicado en esta investigación es la Metodología de Ralph Kimball generando el almacén de datos denominado “Datamart” que ha sido construida hasta la fase 6 de 12, asimismo, por la complejidad del origen de los datos se ha usado el esquema de copo de nieve para que las dimensiones se normalicen en múltiples tablas. Por otro lado, como segunda metodología se ha usado la ISO/IEC 9126-4 para evaluar la calidad del almacen de datos. Como herramienta de gestión de conocimientos se ha usado la Suite De Pentaho EE V.7, una herr...
2
artículo
Classroom meetings and cooperative homework typically require participants to be physically present in the room. In this setting, the whiteboard is a tool widely used to express ideas. However, nowadays it is more difficult for people to meet together in one place, particularly for young people, due to inherent risks in our current society. Therefore, virtual cooperative applications or tools are welcome. Such tools could reduce the money and time spent on cooperative classwork. Our application allows users to participate virtually through interactive drawings. The features are simple to use and allow for drawings to be made quickly, but this does not mean that drawings cannot be professional or complex. The application was implemented using open source frameworks and libraries, such as NodeJs, SocketIO, PaperJs, jQuery, and others. The results of the experiment demonstrate the high scal...
3
artículo
En el Perú existen más de 532,000 personas sordas con 23 intérpretes y un solo colegio especial donde se enseña el lenguaje de señas, aunque en el país se reconoce oficialmente la lengua de señas peruana (LSP). Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una aplicación móvil que facilite el aprendizaje de LSP. Se probó esta aplicación móvil educativa con los estudiantes dentro y fuera del aula, con los padres de familia, y personas del entorno. La aplicación móvil facilitó a las personas con esta discapacidad a mejorar la comunicación versátil, sin necesidad de tener un intérprete a su lado.
4
artículo
En el Perú existen más de 532,000 personas sordas con 23 intérpretes y un solo colegio especial donde se enseña el lenguaje de señas, aunque en el país se reconoce oficialmente la lengua de señas peruana (LSP). Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una aplicación móvil que facilite el aprendizaje de LSP. Se probó esta aplicación móvil educativa con los estudiantes dentro y fuera del aula, con los padres de familia, y personas del entorno. La aplicación móvil facilitó a las personas con esta discapacidad a mejorar la comunicación versátil, sin necesidad de tener un intérprete a su lado.