Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Asto Bernardo, Josue Eliezer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente proyecto de investigación abarca la reducción de tiempo de set up en la línea flexográfica empresa Trupal SA, periodo 2020-2021. El desarrollo de la investigación esta alineada a la metodología DMAIC. Se analiza los principales problemas en la línea flexográfica destinada a la conversión de cajas que presenta una empresa del sector de empaques, donde se formulan diversas mejoras enfocadas en herramientas potenciales de la ingeniería industrial reflejadas en la mejora continua planteadas desde una dimensión holística con un horizonte de Lean Six Sigma que contempla la metodología smed, herramientas poka-yoke, procedimiento de operación estándar , con la finalidad de reducir el tiempo de Set Up de la línea flexográfica. El resultado del análisis realizado es favorable, la implementación de lean six sigma reduce el tiempo de set up a (23.2 min); con una reducc...
2
tesis de grado
La presente investigación surge de la necesidad de examinar el impacto ambiental que generan los residuos y el aumento de los desechos textiles en relación al crecimiento poblacional de la ciudad de Lima. Sólo del 2013 al 2014 se incrementó en 2.5%, manteniendo una tendencia creciente a lo largo de los últimos 15 años. Por tanto, se busca disminuir el efecto que ocasionan estos residuos al medio ambiente, darle un valor agregado y poder reutilizarlos. Por tanto, se pretende ofrecer un producto alternativo al drywall y divisores de paredes, de tal manera que se aprovechen los residuos textiles y se elaboren planchas rígidas, aprovechando las propiedades que poseen esta clase de residuos crear instalaciones más adecuadas, acondicionadas y bien distribuidas para la población limeña y reducir en cierta medida la contaminación.
3
tesis de grado
La presente investigación surge de la necesidad de examinar el impacto ambiental que generan los residuos y el aumento de los desechos textiles en relación al crecimiento poblacional de la ciudad de Lima. Sólo del 2013 al 2014 se incrementó en 2.5%, manteniendo una tendencia creciente a lo largo de los últimos 15 años. Por tanto, se busca disminuir el efecto que ocasionan estos residuos al medio ambiente, darle un valor agregado y poder reutilizarlos. Por tanto, se pretende ofrecer un producto alternativo al drywall y divisores de paredes, de tal manera que se aprovechen los residuos textiles y se elaboren planchas rígidas, aprovechando las propiedades que poseen esta clase de residuos crear instalaciones más adecuadas, acondicionadas y bien distribuidas para la población limeña y reducir en cierta medida la contaminación.