Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Aspajo-Tejada, Evelyn Margot', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Retinopatía de la Prematuridad (ROP) es una retinopatía vaso-proliferativa que afecta a los recién nacidos inmaduros cuya etiología es aún desconocida, algunos estudios han sugerido la asociación entre la preeclampsia y ésta patología, por lo que el objetivo hipotético es demostrar si la preeclampsia se relaciona con la incidencia de retinopatía en los recién nacidos prematuros en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), para lo cual se realizó un estudio retrospectivo, comparativo longitudinal de casos–control que comprende prematuros de muy bajo peso nacidos entre el 1° de Enero del 2013 al 31 Diciembre del 2014 y que cumplieron con los criterios de inclusión, considerándose 201 pacientes los cuales fueron divididos en dos grupos, uno con antecedentes de haber nacido de madre preeclamptica (estudio) y otro sin este antecedentes (control), ambos grupos fueron ...
2
tesis de grado
Recién nacido prematuro de 26 semanas de edad gestacional, peso 800 gramos, sexo masculino, raza blanca, APGAR (Aspecto, Pulso, Reflejo, Actividad y Respiración) de 5 al minuto y 8 a los cinco minutos. Recibió soporte ventilatorio con cánula binasal por 6 días. La evaluación del fondo de ojo o fundoscopía semanal, fue normal durante la semana 32 a 34 y de la 35 a 37 se hallaron cambios en el fondo de ojo de palidez de la retina periférica con tortuosidad significativa de arterias y venas de retina en ambos ojos. El examen de hemoglobina en sangre solicitado de urgencia fue de 6.5 mg/dl, determinándose el diagnóstico de anemia severa. Se procede a la hospitalización para transfusión sanguínea, la cual se realizó en dos sesiones y se le dio de alta hospitalaria después de 2 días con un dosaje de hemoglobina de 12.5 mg/dl, indicándosele continuar sus controles semanales...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre luminosidad ambiente y retinopatía de la prematuridad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Metodología: el presente estudio es prospectivo, experimental, longitudinal de tipo cohorte que comprende a todos los prematuros de muy  bajo peso al nacer, nacidos en el año 2018. Se formaron dos grupos de estudio,  uno expuesto a la luz natural del ambiente y otro grupo no expuesto a los que se les cubrió los ojos con antifaz de tela negra. Ambos grupos fueron homogéneos según edad, sexo y peso. Los datos fueron  analizados con pruebas Chi-cuadrado y Mantel-Haenzsel con nivel de confianza del 95%.  Resultados: El 57.6% de los pacientes expuestos y un 24.4% de los pacientes no expuestos desarrollo  retinopatía de la prematuridad sin mostrar diferencia significativa en su incidencia. Sin embargo, cuando se analizó el ...
4
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre luminosidad ambiente y retinopatía de la prematuridad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Metodología: el presente estudio es prospectivo, experimental, longitudinal de tipo cohorte que comprende a todos los prematuros de muy  bajo peso al nacer, nacidos en el año 2018. Se formaron dos grupos de estudio,  uno expuesto a la luz natural del ambiente y otro grupo no expuesto a los que se les cubrió los ojos con antifaz de tela negra. Ambos grupos fueron homogéneos según edad, sexo y peso. Los datos fueron  analizados con pruebas Chi-cuadrado y Mantel-Haenzsel con nivel de confianza del 95%.  Resultados: El 57.6% de los pacientes expuestos y un 24.4% de los pacientes no expuestos desarrollo  retinopatía de la prematuridad sin mostrar diferencia significativa en su incidencia. Sin embargo, cuando se analizó el ...