1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca responder a la interrogante respecto de si los choques en precios de commodities son capaces de explicar la relación que se observa en los datos entre términos de intercambio y productividad para el caso de la economía peruana, la cual se acentuó más en la época del boom de precios de commodities, en particular en el periodo comprendido entre el año 2001 y el 2015. Para responder la pregunta se construye un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE por sus siglas en inglés), basado en Kohn et al. (2015) y Desmet et al. (2008), en el cual se incorpora un sector commodities cuya inversión pasada genera aprendizaje tecnológico a futuro, incrementando la productividad total de los factores de la economía. Asimismo, se incorpora un gobierno en la economía que recauda impuestos de la firma en el sector commodities, transfiriendo dicha rec...