1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La siguiente investigación acerca de la educación nutricional, está orientada para ayudar a llevar un estilo de vida saludable, el mismo que será útil para el desarrollo de las capacidades que están en construcción de la identidad y de la convivencia democrática, en el mundo físico, en la conservación del ambiente de las áreas de personal social, ciencia y ambiente de los alumnos. Tiene como objetivo general; Determinar la influencia de la educación nutricional en el rendimiento académico en estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa “Jipijapa” Ecuador 2018. Y como hipótesis general; Existe influencia entre la educación nutricional integral en el rendimiento académico de los estudiantes de básica elemental. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo, descriptivo-correccional. Por tanto, el tipo de investigación se basa en analizar los re...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La reflexión crítica sobre el papel de los recursos tecnológicos en el aprendizaje inclusivo con el tiempo ha desarrollado el potencial de promover y facilitar el uso de distintos materiales, técnicas y procedimientos virtuales o electrónicos en el proceso de enseñanza. Cuando se trata de estudiantes inclusivos el aprendizaje es una oportunidad para repensar las prácticas académicas de adecuadamente construyendo la igualdad educativa. El presente artículo de revisión científica busca determinar los beneficios de la implementación de recursos tecnológicos para mejorar el aprendizaje inclusivo en la educación ecuatoriana. La metodología que se utilizó fue un análisis sistemático considerando la revisión de 5 artículos académicos. Los resultados se muestran mediante agrupaciones de estudio y comparaciones teóricas a partir de: a) identificar los desafíos y efectos de ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente estudio analiza los recursos tecnológicos para mejorar la expresión oral en estudiantes inclusivos de una escuela de Jipijapa Manabí Ecuador 2023. El objetivo fue determinar el impacto de los recursos tecnológicos en la mejora de la expresión oral en los estudiantes inclusivos. Como metodología, el enfoque del estudio fue cuantitativo, el tipo de investigación aplicada, el nivel explicativo y el diseño de fue experimental. La determinación de la muestra fue no probabilística y la población de estudiantes fue de 20 unidades de análisis divididas en 2 grupos de control y experimental. En los resultados se pudo evidenciar que, en la dimensión claridad el grupo de prueba mejoró con el 60%. En la dimensión fluidez, el 70% logró el resultado de aprendizaje. En la dimensión coherencia el 80% fortaleció sus habilidades y, en la dimensión persuasión el 70% alcan...