1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de depresión frente a la pandemia COVID-19 en adultos mayores de la Asociación Buen Progreso en Puente Piedra, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y su diseño metodológico asumido fue no experimental, descriptivo y transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento para medir la variable depresión fue la Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15) que es unidimensional y valora los niveles de depresión. Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 60 años y máxima 87 años, siendo la media 68,25 años de edad. En relación con el sexo, predominó el femenino con 65,3% (n=66), seguido del masculino con un 34,7% (n=35). En cuanto al nivel de depresión en los participantes, tuvo mayor predominio la depresión leve con 65,3% (n=66), seguido de la depresión establecida 18,8% (n=19)...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes hipertensos que acuden a la consulta médica en un consultorio de cardiología en Lima Norte. Materiales y métodos: La presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. Se contó con una muestra de 124 pacientes hipertensos. Para la recolección de datos se tomó en cuenta la técnica de la encuesta y el instrumento de medición aplicado fue el cuestionario SF-36. Resultados: En cuanto a la calidad de vida relacionada con la salud, el 43,5% (n=54) presentaron un nivel alto, seguido del 26,6% (n=33) con un nivel bajo, el 13,7% (n=17) con un nivel muy bajo, el 9,7% (n=12) con un nivel promedio y finalmente, el 6,5% (n=8) con un nivel muy alto. Según sus dimensiones, en funcionamiento físico predominó el 30,6% (n=38) con un nivel muy ...