Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Arroyo Lazo, Marco Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El acceso, uso y disponibilidad del agua es importante para la salud y la economía de los hogares del país. Efectivamente, el agua permitirá tener una hidratación adecuada y promoverá el funcionamiento correcto del cuerpo. La salud de la población se encontrará en niveles óptimos. De ello, la fuerza laboral de un país será mucho más productiva, lo cual llevará a un crecimiento económico mucho más alto. Sin embargo, en el ámbito rural peruano, el acceso a este servicio es precario debido a que existen diversas fuentes de agua no mejoradas; es decir, no están protegidas de factores contaminantes externos al medio. La literatura internacional de este tema ha mostrado que hay factores socioeconómicos, geográficos y demográficos que hacen que un hogar que tiene la elección entre una fuente mejorada o no mejorada prefiera utilizar la segunda. No obstante, la literatura peru...
2
tesis de grado
Este trabajo se centra en analizar la problemática del crecimiento económico en el contexto peruano cuestionando la sostenibilidad a largo plazo del actual patrón. El objetivo primordial es determinar si la balanza de pagos es la principal restricción al crecimiento económico del país entre 1980 y 2019. Para abordar esta cuestión, se propone una extensión del modelo de Thirlwall, la cual desagrega las funciones de demanda por exportaciones e importaciones, en sus componentes principales. La inspiración para esta especificación se encuentra en Ibarra y Blecker (2016). Para la estimación, se utilizarán las bases de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Banco Mundial. A través de la metodología econométrica ARDL se estimará individualmente cada función del modelo para así validar la existencia de las relaciones de largo plazo entre la variable dependien...
3
tesis de maestría
El acceso, uso y disponibilidad del agua es importante para la salud y la economía de los hogares del país. Efectivamente, el agua permitirá tener una hidratación adecuada y promoverá el funcionamiento correcto del cuerpo. La salud de la población se encontrará en niveles óptimos. De ello, la fuerza laboral de un país será mucho más productiva, lo cual llevará a un crecimiento económico mucho más alto. Sin embargo, en el ámbito rural peruano, el acceso a este servicio es precario debido a que existen diversas fuentes de agua no mejoradas; es decir, no están protegidas de factores contaminantes externos al medio. La literatura internacional de este tema ha mostrado que hay factores socioeconómicos, geográficos y demográficos que hacen que un hogar que tiene la elección entre una fuente mejorada o no mejorada prefiera utilizar la segunda. No obstante, la literatura peru...
4
5
6
7
tesis de grado
Este trabajo de investigación analiza la posible existencia de restricciones sobre el crecimiento económico del Perú para el periodo de 1990-2018. Esto se debe a que el país tiene dependencia del sector externo. Por lo tanto, se tiene como objetivo determinar una tasa de crecimiento teórica que captura los efectos restrictivos de la balanza de pagos en base a la teoría del crecimiento dirigida por la demanda. Se tomará como base un modelo especificado por Blecker, Ibarra (2015), en el cual las importaciones están desagregadas por intermedias y finales. Se utilizará el método ARDL para poder estimar las elasticidades de demanda por importaciones y exportaciones para poder sustentar nuestros objetivos. Se espera encontrar que el crecimiento económico efectivamente se encuentra restringido por la balanza de pagos.
8
tesis de grado
Este trabajo de investigación analiza la posible existencia de restricciones sobre el crecimiento económico del Perú para el periodo de 1990-2018. Esto se debe a que el país tiene dependencia del sector externo. Por lo tanto, se tiene como objetivo determinar una tasa de crecimiento teórica que captura los efectos restrictivos de la balanza de pagos en base a la teoría del crecimiento dirigida por la demanda. Se tomará como base un modelo especificado por Blecker, Ibarra (2015), en el cual las importaciones están desagregadas por intermedias y finales. Se utilizará el método ARDL para poder estimar las elasticidades de demanda por importaciones y exportaciones para poder sustentar nuestros objetivos. Se espera encontrar que el crecimiento económico efectivamente se encuentra restringido por la balanza de pagos.