Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Arriola-Guillén, Luis Ernesto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de la investigación fue determinar la concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares según el método de Demirjian y los estadíos de maduración esquelética según el método de Fishman. La muestra estuvo conformada por 182 niños y adolescentes de 9 a 16 años de edad de una localidad peruana, a los cuáles se les tomaron radiografías carpales y periapicales, todas registradas en el mismo momento. Los grados de correlación fueron altos para todas las piezas dentarias en ambos sexos, para el sexo masculino fueron entre r=0,82 y 0,90; siendo la segunda molar inferior la que tuvo la correlación más alta, para el sexo femenino los rangos fueron entrer=0,84 y 0,93; siendo la correlación más alta la del canino inferior. La concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolar...
2
artículo
The requirement of vaccines for the prevention of Covid-19 has become one of the health priorities of different countries worldwide (1, 2). However, most societies still do not have the necessary number of vaccines to cover their entire target population (3, 4). This is especially true in countries that delayed negotiations with the supply companies, and which will, unfortunately, have to wait a long time for the arrival of sufficient quantities to protect their populations. On the other hand, the global vaccination process has established priority levels among its citizens, specifically starting with the so-called first line of action which is health professionals attending to Covid-19 patients, due to the great risk to which they are exposed. Additionally, the health organizations of the different countries have proposed to continue the vaccination process according to different criter...
3
artículo
Dentists face very important clinical decisions in their daily dental practice, which is why they permanently require scientific support to support them, clearly for the benefit of patients. However, sometimes, in the scientific literature, results with statistically significant differences are found, which causes clinicians to have to opt for a particular treatment alternative; but it turns out that it could be a significant difference that is not clinically relevant, and this raises the question of what decision to make.
4
artículo
Evidence-based dentistry relies on rigorous and structured research conducted by scientists leading well-designed studies.1 These studies must use representative samples taken from the populations they aim to assess. The quality and representativeness of a sample depend on two key factors: its size and the method used for sampling.2 In the materials and methods section of a research article, it is essential to provide a clear and comprehensive explanation of the formula used to calculate the sample size.1,2 Researchers must choose an appropriate sample size formula that aligns with the nature of the outcome variable and the number of groups they intend to compare.2 Unfortunately, a significant number of research articles fall short in this important area, often due to incomplete descriptions or the application of inappropriate formulas that can compromise the external validity of their f...
5
artículo
El sobrepeso en los adolescentes no constituye un problema puramente estético, ésta condición además de producir diversas patologías sistémicas, depresión y baja autoestima puede desencadenar trastornosen el crecimiento y desarrollo cráneo facial. Esta investigación tuvo el propósito de comparar el momento de aparición de los estadios de maduración esquelética en escolares de 10 a 15 años de edad con sobrepeso y con nutrición adecuada, procedentes de dos instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Perú. Los datos fueron tomados en Diciembre del 2010 en 204 escolares de 10 a 15 años divididos en 2 grupos, 120 con estado de nutrición normal y 84 con sobrepeso, luego se formaron 6 sub grupos por cada grupo etáreo y sexo. Se tomaron radiografías carpales de mano y muñeca que fueron analizadas mediante el método de Fishman por un especialista....
6
artículo
Objetivo: Determinar la reproducibilidad en el diagnóstico de los estadios de maduración esquelética según el método de Fishman en radiografías cárpales evaluados por odontólogos entrenados. Metodología: La población de estudio estuvo constituida por evaluaciones del diagnóstico carpal de 34 radiografías cárpales estandarizadas, realizadas por 4 observadores entrenados (3 especialistas en ortodoncia y un estudiante de último ciclo de odontología calibrado). Las mediciones se realizaron en tres momentos establecidos tiempo 1, tiempo 2 (a la semana del tiempo 1), tiempo 3 (al mes del tiempo 1). Haciendo un total de 102 diagnósticos por evaluador y un total de 408 diagnósticos entre los 4 evaluadores. Se evaluaron 10radiografías por día para eliminar el efecto memoria de los observadores hasta terminar con las 34 radiografías. Resultados: Los resultados de la eval...
7
artículo
El presente trabajo de investigación determinó el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el curso de Anatomía General y Estomatológica desarrollado bajo modalidad virtual durante los años 2009 y 2010. Esta modalidad de enseñanza permitió optimizar los recursos de la universidad, favorecer la utilización de métodos virtuales de los estudiantes en su aprendizaje, trasladardocentes de prestigio y calidad a otros centros universitarios con mínimos costos, mejorar la imagen de la universidad y favorecer el intercambio de experiencias educativas. La muestra estuvo conformado por 140 estudiantes: 69 pertenecientes al curso del año 2009 y 71 al del 2010, quienes cumplieron los criterios de selección. Se obtuvieron los siguientes resultados: expectativas muy altas 13% y 14,1%, altas 62,3...
8
artículo
OBJETIVO: Establecer los parámetros de normalidad de los tejidos blandos en una población adulta peruana con características cefalométricas armónicas, según el análisis de Holdaway. METODOLOGÍA: La muestra estuvo conformada por 25 radiografías cefalométricas de pacientes de 20-40 años de edad con perfil facial armónico, de clase I, en los cuales se midió el análisis cefalométrico de Holdaway y se comparó con las normas existentes. RESULTADOS: La mayoría de las medidas lineales y angulares coincidieron con las normas de Holdaway, excepto la prominencia nasal en que la muestra de peruanos presenta una nariz más pequeña(12.34mm ±3.03), el ángulo H presenta una mayor prominencia del labio superior(14.08 ±2.41) y la medida del labio inferior a la línea H muestra una posición labial inferior aumentada (1.44 ±0.95). CONCLUSI...