1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación de diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar el análisis psicométrico de la Escala de Expectativas de Futuro en Adolescentes de Instituciones Educativas del distrito El Porvenir. Para ello, la muestra utilizada estuvo conformada por 553 estudiantes de cuatro instituciones educativas de gestión estatal, entre 11 y 15 años de edad. Así mismo, para determinar la validez de constructo se ejecutó el análisis factorial confirmatorio encontrando índices de ajuste adecuados: X2/gl= 2.73; RMSEA= .05; CFI = .94; TLI= .92; PCFI = .73; PNFI = .71 con cargas factoriales estandarizadas mayores al .40 en los ítems de todos los factores. Para obtener la confiabilidad del instrumento, se utilizó el coeficiente Omega mostrando valores entre .63 al .74 en los factores. Finalmente, se elaboraron baremos percentilares para la población estudiada.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de estudio fue determinar en qué medida la aplicación del programa educativo “Mapy” desarrolla las expectativas de futuro en estudiantes, la muestra fue 26 estudiantes entre hombres y mujeres del segundo año de secundaria de una institución educativa de Trujillo, entre los 12 y 14 años. El programa educativo consta de 12 sesiones diseñadas en base a aspectos afectivo, cognitivo, familiar y laboral. La metodología, según su enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, se aplicó un pre y post test y se evaluó si el programa educativo hizo efecto en el grupo experimental. Para recoger la información se utilizó la escala de expectativas de futuro en adolescentes EEFA de las autoras Sánchez Sandoval y Verdugo. Se utilizó la estadística inferencial utilizando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, para identificar la normalidad de los grupos antes de la...