Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arribasplata Izquierdo, Katia Liszet', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La actual investigación estableció como objetivo determinar el índice de predicción de la Afectividad positiva y negativa en el estrés de docentes de zona rural de San Pablo Cajamarca 2023, admitiendo ideas de las variables de disección mostradas en el epígrafe. La indagación se contextualiza en investigación aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional predictivo, contemplando una muestra de 382 docentes, ejecutando la escala de afectos positivos y negativos, y la escala de percepción global de estrés, subsiguientemente, la información fue desarrollada y exteriorizada a través de tablas estadísticas empleando el software Microsoft Excel y el programa SPSS, usando el modelo estadístico lineal múltiple, hallando un R2 de 0.352 que indica que la afectividad positiva y negativa predice el estrés de docentes en 35.2%, con í...
2
tesis doctoral
El presente estudio se realizó con el objetivo general de “Determinar la relación entre la Inteligencia emocional y la violencia escolar en la institución educativa particular Ingeniería, Cajamarca, 2020.”, teniendo en cuenta, conceptos, ideas, principios y teorías sobre la inteligencia emocional y la violencia escolar, siendo éstas nuestras variables de estudio. El tipo de investigación fue no experimental, correlacional. La población y muestra estuvo integrada por 70 alumnos de la institución educativa particular Ingeniería, Cajamarca. En la recolección de datos usamos dos cuestionarios, debidamente validados por tres expertos en investigación, el procesamiento de datos se realizó mediante la estadística descriptiva para analizar cada una de las dimensiones, se realizó elaboración de tablas con el programa Excel, figuras estadísticas, figuras de gráficos de barra ...
3
artículo
El cambio repentino de una educación presencial a una virtual, como resultado de la pandemia del Covid-19, tuvo un impacto significativo en la vida de los adolescentes, quienes se encontraron a un nuevo entorno educativo virtual y enfrentando desafíos inesperados. El objetivo de esta investigación es analizar las causas y la evolución de la violencia escolar en adolescentes tras la pandemia del Covid-19. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, empleando como técnica el análisis de contenido. Se empleó una búsqueda en las bases de datos Redalyc, SciELO, Dialnet y Google Scholar, lo que permitió identificar un total de 30 documentos, para el desarrollo de tres categorías de estudio. Los hallazgos revelan que la violencia escolar es un fenómeno multidimensional con causas que abarcan factores individuales, familiares y sociales.