1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo buscó determinar la relación entre procrastinación académica y bienestar psicológico en 48 estudiantes de último año de la carrera de psicología de una universidad particular en Breña, mediante una investigación no experimental, de nivel descriptivo-correlacional. Se emplearon la adaptación de Furlan y cols. de la Escala de Procrastinación de Tuckman (APTS) y la adaptación de Díaz y cols. de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (PWBS). Se comprobó la correlación entre Procrastinación Académica y Bienestar Psicológico (r = -0,559), siendo la dimensión de Autoaceptación la que presenta mayor índice de correlación (r = -0,586). En conclusión, existe una relación negativa y altamente significativa entre Procrastinación Académica y Bienestar Psicológico, sin embargo, se recomienda la profundización de la investigación de estas variables...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La procrastinación puede definirse como la postergación o la demora al momento de realizar una actividad, generalmente sucede cuando es una actividad que no es del agrado, no despierta ninguna clase de motivación en la persona, o tal vez incluso supone una gran dificultad, por lo que se esperaría hasta el “último momento” para realizarla, bajo la obligación del “tener que” cumplirla. Se utilizó el método de revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años para analizar la información investigada sobre procrastinación académica en estudiantes universitarios. Se encontró que la procrastinación académica tiene una relación significativa con la variable edad, es decir, los estudiantes pertenecientes al grupo de menos de 25 años demostraron tener mayor probabilidad a desarrollar procrastinación académica; por otro lado, hay una discrepanci...