Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aroni Salcedo, Nilton Cesar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Con el objetivo de determinar el efecto de la Intervención Saberes Productivos, del Programa Pensión 65, sobre la calidad de vida del adulto mayor del Distrito deI maza, 2016, se realizó una investigación explicativa, pre experimental de diseño transversal. La muestra lo constituyeron 130 adultos mayores de mayores que participaron durante 2015-2016 de la Intervención Saberes Productivos del Programa Pensión 65 en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) del Municipio Distrital de Imaza, Provincia de Bagua. Se encontró que la calidad de vida a nivel general, antes y después de la Intervención es Regular (82,3% y 80,8% respectivamente); la salud física Regular(90,2% y 85,9% respectivamente); la salud psicológica Regular (72,3% y 87,7%respectivamente), las relaciones sociales, antes de la Intervención es Regular(85,4%), después Buena (67,7%); El medio ambiente, ...
2
tesis doctoral
El estudio tiene objetivo general, diseñar las bases de un modelo teórico de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos urbanos en un gobierno local de la región amazonas. Se consideró la perspectiva positivista con su método cuantitativo. La población fue un total de 1502 usuarios y una muestra de 254. Asimismo, se consideró a 16 gestores municipales. La recolección de los datos fue la técnica de la encuesta, se obtuvo que el nivel para el manejo de los residuos sólidos fue aceptable con 30,3% y un dato menor igual a 11,0% es muy deficiente, asimismo en la dimensión manejo interno en la categoría aceptable se encontró un 37,4% y menor porcentaje de 9,1% fue deficiente, dentro del manejo externo se encontró que el 44,5% es poco aceptable y un 6,7% fue deficiente, sobre el plan de gestión ambiental se encontraron mayores datos con el 62,5% es deficiente en las f...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue analizar la producción científica mediante un análisis bibliométrico sobre la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, desde el año 2016 al 2020. La metodología fue de enfoque mixto de tipo de investigación básica, con diseño mixto de triangulación concurrente. La muestra fue de 80 manuscritos publicados en la base de datos de Scopus. Asimismo, se evidencia que desde el año 2016 al 2019 la producción científica aumento de 12 a 22; no obstante, tuvo un descenso significativo en el año 2020 donde se publicó 15 documentos al igual que en el año 2018. De igual forma, se concluye que en América Latina y Caribe la mayor producción científica sobre gestión de residuos sólidos se viene desarrollando en el área de las ciencias ambientales (33.5%) e ingeniería (14.2%).