1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La responsabilidad social es una temática que actualmente está adquiriendo importancia en el ámbito académico y de gestión de las instituciones de educación superior, especialmente a nivel de la gestión estratégica de las universidades, por los procesos de cambio que se exigen, este trabajo tuvo como principal objetivo establecer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) considerando la calidad decisional basadas en el valor potencial de sus resultados, y que permitan a la universidad contar con características descentralizadas, de autogestión permanente, compromiso y con alto bienestar. La metodología utilizada es deductiva, de tipo cualitativa, sustentado en la investigación documental, revisión de fuentes bibliográficas sobre RSU y de la teoría general de sistemas (TGS). Como resultados se muestra un modelo que permita a la universidad orientar las decisio...
2
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Este trabajo de Investigación Titulado: "Factores Críticos de Éxito y su influencia en el desarrollo turístico competitivo: caso Comunidad de los Uros-Puno periodo 2008-2009", basado en el tema de desarrollo local y competitividad de territorios subnacionales, con el uso de la metodologia participativa denominada la brújula de competitividad, la que permitió trabajar con los actores directos involucrados en el tema de desarrollo económico local de la comunidad de los Uros. Se trabajó en función del Objetivo General, establecer los factores críticos de éxito relevantes que potencian el desarrollo turístico competitivo de la Comunidad de Uros, aplicando la metodología del Balanced Scorecard, periodo 2008-2009; para lo cual se planteó desarrollar una base de conocimientos del entorno y las características en el cual se desarrolla la Comunidad de Uros, para luego identificar l...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación de la intención emprendedora en función de sus variables en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) y la Universidad Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Métodos: Se siguió el modelo teórico de Ajzen. apoyados de la metodología del enfoque cuantitativo por el que se construye la estructura del trabajo; con un diseño no experimental y de nivel relacional-comparativo. Se utilizó como instrumento el cuestionario de intenciones empresariales (CIE) de F. Liñan; instrumento desarrollado para la aplicación de la teoría del comportamiento planificado hacia el emprendimiento de Ajzen. Resultados: Respecto al perfil y a la diferencia general de medias se obtiene diferencias notorias entre ambas muestras, la prueba t student muestra que existe diferencias significativas en las variables de valoración (p<...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship of the entrepreneurial intention according to its variables in the Administration students of the National University of the Altiplano (UNA Puno) and the Néstor Cáceres Velásquez University (UANCV). Methods: Ajzen's theoretical model was followed. supported by the methodology of the quantitative approach by which the structure of the work is constructed; with a non-experimental and relational-comparative design. The questionnaire of business intentions (CIE) of F. Liñan was used as an instrument; instrument developed for the application of the theory of planned behavior towards Ajzen's enterprise. Results: Regarding the profile and the general difference of means, notable differences are obtained between both samples, the t-student test shows that there are significant differences in the assessment variables (p <0.05) in the items of person...
5
artículo
In 2017, users of the Chanu-Chanu Sports Center in Puno denounced the precarious state of their facilities, questioning satisfaction. For its measurement, the subjective value theory approach was adopted; The study of the quality of service was also incorporated, which measures satisfaction under the paradigm of attitude, consequently the objective of: measuring the relationship between quality of service and user satisfaction of the Chanu-Chanu Puno-Peru sports center was incorporated. The methodology was of a quantitative approach, not experimental, of a correlational type and of a cross-sectional design. With a sample of 308 users from a population of 1608, in a range of 1 month. Results: between quality of service and satisfaction there is a correlation of 0.623. Conclusion: as the quality of service improves, satisfaction will increase and vice versa, however, the change in one vari...