1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por finalidad documentar las distintas realizaciones que presenta el fonema /q/ del quechua ancashino, en la subvariedad Conchucos-sur hablada en el distrito de Chingas, Antonio Raimondi. Para el recojo de datos, empleamos la elicitación guiada o técnica de la producción no espontánea, mediante imágenes y un ejercicio de traducción, mientras que, para el análisis de los datos recogidos, empleamos el método de análisis acústico basado en los indicadores acústicos observables en el oscilograma y el espectrograma expuesto por Martínez Celdrán (1998 y 2003). A partir de lo encontrado pudimos concluir, en primer lugar, que hay un total de once realizaciones distintas del fonema /q/: oclusivas sordas [q], oclusivas sonoras [ɢ], africadas sordas [qχ], fricativas sordas [χ], fricativas sonoras [ʁ], aproximantes [ʁ̞], oclusivas velares sonoras [...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por finalidad documentar las distintas realizaciones que presenta el fonema /q/ del quechua ancashino, en la subvariedad Conchucos-sur hablada en el distrito de Chingas, Antonio Raimondi. Para el recojo de datos, empleamos la elicitación guiada o técnica de la producción no espontánea, mediante imágenes y un ejercicio de traducción, mientras que, para el análisis de los datos recogidos, empleamos el método de análisis acústico basado en los indicadores acústicos observables en el oscilograma y el espectrograma expuesto por Martínez Celdrán (1998 y 2003). A partir de lo encontrado pudimos concluir, en primer lugar, que hay un total de once realizaciones distintas del fonema /q/: oclusivas sordas [q], oclusivas sonoras [ɢ], africadas sordas [qχ], fricativas sordas [χ], fricativas sonoras [ʁ], aproximantes [ʁ̞], oclusivas velares sonoras [...