1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Injuria renal aguda (AKI), anteriormente denominada insuficiencia renal aguda (IRA), es una enfermedad grave que se encuentra comúnmente en los pacientes críticamente enfermos. Se refiere a la aparición repentina de disfunción renal causando incapacidad del riñón para regular el equilibrio ácido-electrolito, y el fracaso para excretar líquido y residuos. En términos prácticos, se caracteriza más comúnmente por un aumento en la creatinina sérica y puede manifestarse con un trastorno leve de la función renal a la insuficiencia renal aguda franca que requiere terapia de reemplazo renal. Asimismo en la actualidad existe un nivel de evidencia muy alto en relación a la estratificación del riesgo de AKI en los pacientes para lo cual en 2004 se estableció la clasificación RIFLE (Riesgo, Injuria, Falla, Pérdida y Estadio Final), de la que se realizó la versión pediátrica en ...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y HEMODIÁLISIS CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD ENFERMEDAD RENAL Y CALIDAD DE VIDA CUESTIONARIO ENFERMEDAD RENAL Y CALIDAD DE VIDA
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

We report the case of a girl with a history of seizures associated with persistent severe hypomagnesemia, hypocalcemia, hypercalciuria, accompanied by alterations in renal function, metabolic acidosis and Nephrocalcinosis with progression to stage 5 chronic kidney disease (CKD) with a family history of chronic kidney disease, kidney stones and consanguinity of the parents, which is why the genetic study was carried out, resulting in a pathogenic mutation in homozygosity c.446 G>A (p.R149Q) located in exon 3 of the CLDN16 gene, which allows etiological diagnostic confirmation of a case of Hypomagnesemia Familial with Hypercalciuria and Nephrocalcinosis (HFHNC), without severe ocular defects. In addition , the post-transplant evolution with good graft survival is presented.
4
artículo
La Purpura de Henoch-Schönlein es una vasculitis de pequeños vasos caracterizada por púrpura palpable, oligoartritis, trastornos digestivos, y afectación renal. Es frecuente en la infancia, con una incidencia de 20/ 100000. Las manifestaciones gastrointestinales se presentan en 85% de los pacientes, y preceden a las cutáneas en 14-36%. Presenta dolor abdominal en un 65% y sangrado gastrointestinal en un 30%. Se presenta el caso de una paciente mujer de 11 años que debuta con dolor abdominal, tras el cual presenta lesiones purpúricas. El dolor fue de intenso y limitante asociado a deposiciones y vómitos sanguinolentos, evidenciándose necrosis duodenal por endoscopía, de evolución favorable. Sin evidencia de afectación renal. Los síntomas digestivos resultan del edema y hemorragia submucosa en la pared intestinal, y están relacionados con un diagnostico difícil si aparecen c...