1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introduction: Sexually transmitted infections (STIs) represent a significant global health issue. In Peru, their high prevalence and deficiencies in epidemiological surveillance highlight the need for solid training for future healthcare professionals. Objective: To determine the relationship between knowledge, attitudes, and practices regarding STIs among medical interns. Methods: A quantitative, observational, descriptive-correlational, and cross-sectional study was conducted. Ninety-three medical interns from a public university participated. A structured questionnaire was used to assess knowledge, attitudes, and practices regarding STIs. Data were analyzed using IBM SPSS v29 software with chisquare tests. Results: 34.4% of interns had deficient knowledge about STIs, 45.1% had regular knowledge, and 20.4% had adequate knowledge. Regarding attitudes, 96.7% adopted a positive attitu...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Evalúa la posible correlación entre el nivel de conocimientos y la tendencia hacia las actitudes y prácticas consideradas positivas o negativas frente a ITS entre los internos de medicina humana de la UNMSM en 2023. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema global serio, con un millón de nuevos casos diarios y graves consecuencias para la salud pública. En Perú, dada la alta prevalencia de ITS y los desafíos en la vigilancia epidemiológica, es crucial preparar adecuadamente a los futuros profesionales de la salud. Este estudio evalúa los conocimientos, actitudes y prácticas de los internos de medicina de la UNMSM sobre ITS para identificar deficiencias en su comprensión y manejo, con el fin de mejorar su formación y fortalecer la respuesta a estas infecciones, contribuyendo así a la salud pública del país. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual representan un problema significativo de salud global. En Perú, su alta prevalencia y las deficiencias en la vigilancia epidemiológica resaltan la necesidad de asegurar una sólida preparación de los futuros profesionales de la salud. Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en internos de medicina humana. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo-correlacional y transversal. Participaron 93 internos de medicina humana de una universidad pública. Se utilizó un cuestionario estructurado sobre conocimientos, actitudes y prácticas respecto a las ITS. Los datos se analizaron mediante el software IBM SPSS v29, utilizando pruebas de chi-cuadrado. Resultados: El 34,4% de los internos presentó un nivel de conocimiento deficiente sobre ITS...