1
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Desde hace más de treinta años, en gobiernos democráticos y autoritarios, se viene hablando de la necesidad de reformar la justicia en el Perú, asumiéndose como posibles soluciones el incremento presupuestal, asegurar el nombramiento de magistrados capaces para los cargos más importantes o promover la modificación de la estructura del Poder Judicial. Sin embargo, existe un problema al cual parece haberse dado importancia secundaria: el acceso de los ciudadanos a la justicia.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El régimen soviético dio mucha importancia al cine como medio de comunicación con la población y difusión de valores, especialmente aquellos referidos al compromiso con la Revolución, como la solidaridad y el desprendimiento. Muchas películas eran protagonizadas por mujeres que actuaban con liderazgo y colocaban el cumplimiento de su misión por encima de los sentimientos. Sin embargo, tras la muerte de Stalin, también varios cineastas lograron desafiar la censura y expresar diversas críticas hacia el régimen, siendo las comedias el género privilegiado para ello. Durante los años del Deshielo (1953-1964), en varias exitosas comedias se criticó el autoritarismo del período estalinista y el control asfixiante que había existido sobre sobre las expresiones culturales. Durante el período del Estancamiento (1965-1986) en muchas comedias se mostraban problemas como la escasez d...
3
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Desde hace más de treinta años, en gobiernos democráticos y autoritarios, se viene hablando de la necesidad de reformar la justicia en el Perú, asumiéndose como posibles soluciones el incremento presupuestal, asegurar el nombramiento de magistrados capaces para los cargos más importantes o promover la modificación de la estructura del Poder Judicial. Sin embargo, existe un problema al cual parece haberse dado importancia secundaria: el acceso de los ciudadanos a la justicia.
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El régimen soviético dio mucha importancia al cine como medio de comunicación con la población y difusión de valores, especialmente aquellos referidos al compromiso con la Revolución, como la solidaridad y el desprendimiento. Muchas películas eran protagonizadas por mujeres que actuaban con liderazgo y colocaban el cumplimiento de su misión por encima de los sentimientos. Sin embargo, tras la muerte de Stalin, también varios cineastas lograron desafiar la censura y expresar diversas críticas hacia el régimen, siendo las comedias el género privilegiado para ello. Durante los años del Deshielo (1953-1964), en varias exitosas comedias se criticó el autoritarismo del período estalinista y el control asfixiante que había existido sobre sobre las expresiones culturales. Durante el período del Estancamiento (1965-1986) en muchas comedias se mostraban problemas como la escasez d...