1
tesis de maestría
La presente tesis define la formulación e implementación de un Plan Estratégico para la Industria Peruana de las Energías Renovables, con un plazo de desarrollo de 10 años hasta el 2027. En dicho plan se busca lograr la interacción de los diversos grupos de interés involucrados para desarrollar la industria a nivel nacional e internacional. Para ello, se definieron estrategias que se implementarán con el fin de alcanzar los objetivos de largo plazo. Desde el 2008, con apoyo del Estado, se iniciaron las subastas energéticas con la participación de empresas de energía renovable. Actualmente, llega a un 5% presentando la oportunidad de poder crecer de forma sostenible. Se identificó el alto potencial de la industria de energías renovables, debido a la creciente demanda nacional, y el desabastecimiento de energía eléctrica en algunas zonas del territorio peruano. La industria ...
2
tesis de maestría
La presente tesis define la formulación e implementación de un Plan Estratégico para la Industria Peruana de las Energías Renovables, con un plazo de desarrollo de 10 años hasta el 2027. En dicho plan se busca lograr la interacción de los diversos grupos de interés involucrados para desarrollar la industria a nivel nacional e internacional. Para ello, se definieron estrategias que se implementarán con el fin de alcanzar los objetivos de largo plazo. Desde el 2008, con apoyo del Estado, se iniciaron las subastas energéticas con la participación de empresas de energía renovable. Actualmente, llega a un 5% presentando la oportunidad de poder crecer de forma sostenible. Se identificó el alto potencial de la industria de energías renovables, debido a la creciente demanda nacional, y el desabastecimiento de energía eléctrica en algunas zonas del territorio peruano. La industria ...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a pesar de ello se desperdicia este líquido vital en actividades rutinarias con menor importancia y no se cuida que el ciclo regular de ésta llegue a completarse adecuadamente, por lo que cada vez se va reduciendo el volumen de agua potable. Se está viviendo una época crucial donde el correcto y...
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a pesar de ello se desperdicia este líquido vital en actividades rutinarias con menor importancia y no se cuida que el ciclo regular de ésta llegue a completarse adecuadamente, por lo que cada vez se va reduciendo el volumen de agua potable. Se está viviendo una época crucial donde el correcto y...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Desarrolla la creación de un manual técnico que ayude a las constructoras y a sus trabajadores a conocer el reglamento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) con una óptima aplicación, y así, gestionar correctamente los residuos para facilitar la disposición final de estos. Además, evitará problemas como la congestión vehicular y/o peatonal, producto del inadecuado manejo de los RCD.