Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arce Fontela, Esperanza', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
OBJETIVO: Estimar la prevalencia, tasa de incidencia y mortalidad por cáncer de vulva en EsSalud (Perú), clasificadas por grupo etario y región, para mejorar el conocimiento de esta patología a nivel nacional. MÉTODOS: Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo basado en el análisis secundario de registros clínicos electrónicos de EsSalud durante 2022. Se estudiaron todas las pacientes mujeres aseguradas, identificando casos de cáncer de vulva mediante la codificación CIE-10 C51. Se aplicó un periodo de aclaramiento para determinar casos incidentes y prevalentes, utilizando datos anonimizados y georreferenciados. RESULTADOS: Se identificaron 414 casos de cáncer de vulva, 236 de ellos nuevos y 27 fallecimientos en 2022. La prevalencia nacional fue de 5.72 por 100,000 mujeres, con una incidencia de 3.1 por 100,000 años-persona y una mortali...
2
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos, las creencias y los agentes socializadores con los conocimientos y prácticas de prevención de la vaginitis en mujeres que acuden al servicio de ginecología del Hospital de la Solidaridad de Angamos en Lima, Perú en el segundo trimestre del año 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional de nivel aplicativo con diseño transversal, en una muestra que permitió estimar el valor de los parámetros con un error de ±0,052 y un nivel de confianza de 0,95 constituida por 360 mujeres que acudieron al servicio de ginecología del Hospital de la Solidaridad Angamos en Lima, Perú. El instrumento es un cuestionario válido con un coeficiente de Aiken de 0,82 y confiable con Alpha de Cronbach de 82%. Resultados: Existe relación significativa entre el número de hijos y el conocimiento de medidas de prevenc...
3
tesis de grado
Objetivos Conocer el grado de crecimiento del endometrio, y el índice de resistencia de la arteria uterina bajo estimulo de nifedipino. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo analítico experimental, comparativo doble ciego, con 30 pacientes con diagnóstico de infertilidad, que acudieron al servicio de Fertilidad del Hospital Loayza, durante Mayo y Junio 2007. Resultados: De 30 pacientes que iniciaron el estudio 5 no lo continuaron. No se encontró una diferencia significativa del grosor en mm del endometrio así como tampoco en el Indice de Resistencia de la arteria uterina, comparando nifedipino y placebo en cada paciente