1
artículo
Introducción. La obesidad es el principal factor de riesgo para la hipertensión arterial y se encuentra asociada a una mayor morbilidad, tanto a corto como a largo plazo. Objetivos. Comparar los indicadores antropométricos y de presión arterial en función del estado nutricional, verificar la asociación entre el estado nutricional y la presión arterial, y determinar la prevalencia de hipertensión en función del estado nutricional de adolescentes de ambos sexos. Métodos. Estudio descriptivo transversal en 499 escolares adolescentes de 11-15 años. Se valoraron las medidas de peso, estatura, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y presión arterial. Se utilizó el IMC para clasificar en categorías (normopeso, sobrepeso y obesos) y la prevalencia de hipertensión se determinó a través de valores superiores del percentilo 95. Resultados. De acuerdo con la clasificac...
2
artículo
Objetivos: Determinar los parámetros del crecimiento físico y valorar el estado nutricional de adolescentes escolares. Diseño: Descriptivo comparativo. Institución: Liceo Naval Contralmirante Lizardo Montero, Lima, Perú. Participantes: Adolescentes de 12 a 15 años. Intervenciones: De forma no-probabilística (accidental) se seleccionó 501 escolares de ambos sexos (251 hombres y 250 mujeres). Los escolares pertenecían al Liceo Naval Contralmirante Lizardo Montero de Lima. Se evaluó las variables de peso y estatura. Los datos fueron analizados a través de la media aritmética, desviación estándar, porcentajes, prueba t para muestras independientes y apareadas (p<0,05) y chi cuadrado (p<0,05). Principales medias de resultados: variables de crecimiento y estado nutricional. Resultados: no hubo diferencias significativas (p<0,05) en peso y estatura en adolescentes de ambos sexos r...
3
artículo
Objectives: To determine physical growth parameters and to assess nutritional status of school adolescents. Design: Descriptive comparative study. Institution: Liceo Naval Admiral Lizardo Montero, Lima, Peru. Participants: Adolescents aged 12-15 years. Interventions: A non-probability selection of 501 school children of both sexes (251 men and 250 women) was done. Variables determined included weight and height. Mean, standard deviation, percentages, t-test for independent samples and paired (p <0.05) and chi-square (p<0.05) analysis were done. Main outcome measures: Variables of growth and nutritional status. Results: Compared to international references, there were no significant differences (p <0.05) in weight and height by sex in adolescents. The nutritional status showed higher proportion of well nourished subjects (74.5% in men and 75.6% in women) compared with low birth w...
Enlace