1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se desarrollaron films a base de PHBV conteniendo 0 (control), 10, 20 y 30% de residuo de horchata de chufa obtenido tras la producción de “horchata” mediante termocompresión. Estos films se evaluaron en términos de espesor, humedad, solubilidad, permeabilidad al vapor de agua, permeabilidad al oxígeno, propiedades mecánicas y ópticas, fenoles totales, capacidad antioxidante y microestructura por FESEM. Los resultados mostraron que es posible sustituir hasta un 30% de PHBV por residuo de horchata para la obtención de films, aunque dicha sustitución empeoró significativamente las propiedades fisicoquímicas, ya que se volvieron mecánicamente menos resistentes y deformables, con menor capacidad de barrera al vapor de agua y oxígeno, mayor opacidad, menor brillo y mayor solubilidad en agua. De los tres tratamientos evaluados, el film con 10% de residuo ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo andino que en los últimos 15 años tomo una gran importancia comercial. Uno de los inconvenientes es la presencia de un factor antinutricional conocida como saponina. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) aplicado sobre Penicillium digitatum de cepa aislada y cepa codificada, y su posterior evaluación de la capacidad inhibitoria de Penicillium digitatum, en la formulación de recubrimientos. El efecto inhibitorio se realizó por el método de disco difusión a cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25 %, 50 %, 75 % y 100 % con tres repeticiones por concentración. Para la evaluación de la capacidad inhibitoria se formularon recubrimientos con cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25 %, 50 %, 75 % y 100 %; con tres repet...