1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo general describir la percepción de los pobladores sobre el transporte urbano y el uso de las calles en el distrito capital de Lircay, Huancavelica - 2019. Es de investigación de tipo básica y nivel de investigación descriptivo correlacional. Donde se empleó el método mixto, diseño no experimental. La población estuvo determinada por los pobladores de la ciudad capital de Lircay, región de Huancavelica, es decir con 8,060 habitantes, según el Sistema Nacional de Estadístico e Informática INEI (2017). Mientras que la muestra seleccionada es por la técnica del muestreo no probabilístico intencional, teniendo de esta manera una muestra de 367 pobladores de la ciudad de Lircay, región de Huancavelica. Fueron evaluados con los cuestionarios sobre transporte urbano y uso de calles. Los resultados, mostraron que existe una relación po...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrollado para optar el título profesional de licenciado en Antropología, titulado "EL PROCESO DE MIGRACIÓN Y RETORNO DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE PAMPA CORIS, HACIA A PAMPA AURORA - VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC Y ENE - AYACUCHO" realizado en la comunidad de Pampa Coris y Pampa Aurora de los distritos de Ayahuanco y Llochegua respectivamente, perteneciente a la provincia de Huanta. Es un estudio descriptivo del fenómeno de la migración de retorno, los informantes y los encuestados, los entrevistados y los facilitadores de los testimonios son familiares en primer, segundo y tercer grado de consanguinidad y paisanos de uno de los investigadores. Esto hace que los datos recopilados sean más veraces y confiables para la investigación, a ello también se suma, la participación activa de uno de los investigadores en uno de los intentos de re poblamiento e...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Una de las especies líricas de origen quechua se denomina Qachwa, que en castellano sería danza, música y canto de proveniencia ancestral y que perdura en Huancavelica hasta la actualidad. Asimismo, la identidad cultural del poblador huancavelicano es muy arraigada cuya preservación es de mayor importancia. Entonces, es atinado afirmar que, si esta especie se mantuvo incólume, es gracias a la inquebrantable identidad cultural tan fervientemente mantenida. En el presente trabajo de investigación se ha indagado sobre la relación que existe entre la variable Qachwa: Patrimonio Cultural Inmaterial en la Identidad cultural en Huancavelica. El objetivo seguido fue demostrar de qué manera el Qachwa como patrimonio inmaterial se relaciona con la identidad cultural en Huancavelica. En cuanto metodológico, es de tipo básica, con método descriptivo y diseño correlacional, con un muestre...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
One of the lyrical species of Quechua origin is called Qachwa, which in Castilian would be dance, music and song of ancestral origin and that lasts in Huancavelica until today. Likewise, the cultural identity of the huancavelicano settlers is deeply rooted, whose preservation is of the greatest importance. So, it is correct to say that, if this species remained unscathed, it is thanks to the unbreakable cultural identity so fervently maintained. In this research work, the relationship that exists between the variable Qachwa: Intangible Cultural Heritage and cultural Identity in Huancavelica has been investigated. The objective followed was to demonstrate how the Qachwa as intangible heritage is related to the cultural identity in Huancavelica. As regards methodological, it is of a basic type, with a descriptive method and correlational design, with a probability sampling. The result was ...