Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arango Aramburú, Johana Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this study is to determine the level of interest in research related to Customer Relationship Management (CRM) practices in small companies from 2010 to 2019, in the main marketing scientific journals. The methodology used consists of the literature review on CRM in a sample of 151 articles published in the last decade of the main marketing journals, located in the first quartile Q1, according to Scimago Journal Rank. The results show that out of 125 empirical articles devoted to Customer Relationship Management (CRM), 72 publications obtain information from large companies, followed by 46 articles that simultaneously extract data from small, medium and large companies; and only 7 CRM articles report the reality of small businesses. It is concluded that there is greater interest in developing CRM research directed towards large corporations, compared to small companies.
2
tesis doctoral
El objetivo de este estudio fue determinar si la Gestión de las Relaciones con Clientes (CRM) influye significativamente en la lealtad actitudinal de turistas extranjeros en hoteles tres estrellas del Cusco, 2019. Para dicho fin se utilizó la investigación de nivel causal explicativo, con diseño no experimental, de corte transversal. Asimismo, la técnica estadística Regresión Logística Ordinal permitió calcular la dependencia de la variable Y de respuesta ordinal politómica en la variable independiente o predictora X a fin de explicar y predecir su ocurrencia en el futuro. El estudio utilizó una muestra de 385 turistas extranjeros que pernoctaron en la ciudad del Cusco el 2018 en hoteles de tres estrellas, ubicados en el centro histórico del Cusco. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante un cuestionario de 33 ítems con escala tipo Likert, validada por j...
3
tesis de maestría
La presente investigación aborda el tema de la interacción verbal Docente-Estudiantes y su relación con la competencia para resolver problemas en la asignatura Matemática para los Negocios I, en estudiantes del I ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), periodo académico 2014. Se utilizó dos diseños de investigación: por un lado el estudio de caso mediante la observación no participante y; por otro, el diseño descriptivo correlacional de base no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una población de 285 estudiantes del I ciclo, matriculados en la asignatura Matemática para los Negocios y se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo intencional porque el objetivo es estudiar a profundidad a dos grupos de docentes con sus respectivos estudiantes. El tamaño de la Muestra es de 32 estudiantes ubicados...