1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El voluntariado es una práctica cada vez más común en el Perú. Según el Registro Nacional de Voluntarios (RENAVOL), hacia el 2011 existían más de 100 organizaciones que contaban con un total de 4533 voluntarios entre sus filas (INABIF, 2015). Este número toma en cuenta únicamente las organizaciones registradas en el INABIF y no aquellas iniciativas informales organizadas por grupos de civiles que actúan en casos de emergencia, cuando el Estado no llega con la prisa o la eficacia suficientes, por lo que se estima que la cantidad de voluntarios en el Perú debe ser bastante mayor a la citada. Si bien el amplio número de voluntarios y la variedad de organizaciones de voluntariado llevan a pensar en una gran diversidad de personas que lo practican, esta tesis se centra en un fenómeno del cual no existe mucha información quizás por su poca popularidad: el voluntariado universita...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El voluntariado es una práctica cada vez más común en el Perú. Según el Registro Nacional de Voluntarios (RENAVOL), hacia el 2011 existían más de 100 organizaciones que contaban con un total de 4533 voluntarios entre sus filas (INABIF, 2015). Este número toma en cuenta únicamente las organizaciones registradas en el INABIF y no aquellas iniciativas informales organizadas por grupos de civiles que actúan en casos de emergencia, cuando el Estado no llega con la prisa o la eficacia suficientes, por lo que se estima que la cantidad de voluntarios en el Perú debe ser bastante mayor a la citada. Si bien el amplio número de voluntarios y la variedad de organizaciones de voluntariado llevan a pensar en una gran diversidad de personas que lo practican, esta tesis se centra en un fenómeno del cual no existe mucha información quizás por su poca popularidad: el voluntariado universita...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los inocentes es un libro de cuentos de realismo urbano publicado en 1961. Este se centra en cinco adolescentes miembros de una «collera». El presente artículo busca responder cómo es el lector adolescente y cómo se refleja en la obra en cuestión. Se plantea la hipótesis de que lo hace mediante las particularidades del lenguaje literario del autor, así como en la profundización de los problemas propios de la adolescencia y de la búsqueda de la identidad masculina.