1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de gestión pedagógica en la institución educativa n° 22257, San Juan de Yanac, 2024. La metodología empleada fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo de diseño no experimental. La muestra censal estuvo confirmada por de 10 docentes a quienes se le aplico un instrumento estandarizado para medir el niveles de la gestión pedagógica y sus divisiones. Entre los resultados se evidencio que el 50% de la dimensión planificación curricular se encuentra en el nivel inicio, proceso respectivamente ; el 40% para la dimensión organización curricular se encuentra en nivel logrado; el 10% para la dimensión de conocimiento de evaluación se encuentra en un nivel logrado; y el 40% para la dimensión de conocimiento de evaluación se encuentra en nivel logrado. Se concluyo que el nive...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que se establece entre la gestión pedagógica y la enseñanza para el aprendizaje en la Institución Educativa Próceres de la Independencia, Chinchay está encuadrado en una investigación, no experimental, enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo-correlacional;se usó el método hipotético deductivo, con una muestra de 48 docentes, se utilizó la técnicade la encuesta constituida por dos cuestionarios, con un coeficiente de Alfa de Cronbach de0.819 (Gestión Pedagógica) y 0.801 (Enseñanza para el Aprendizaje) indicando una fuerte confiabilidad para ambos instrumentos. Los resultados descriptivos para la Variable gestiónpedagógica expresaron que el 90 % de los docentes indicaron que se da a un nivel eficiente,el 10 % regular, y con el 0 % en deficiente; y para la variable enseñanza para el apre...