1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En tiempos de globalización, posmodernidad e interculturalidad, el principio de igualdad ante la ley, que está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Constitución Política del Perú de 1993 y en las constituciones democráticas del mundo, viene perdiendo vigor debido a que la ciudadanía del orbe, particularmente los pueblos originarios, las comunidades marginadas y los grupos vulnerables, vienen conquistando derechos relacionados al respeto de sus tradiciones culturales, de sus lenguas, costumbres y formas de administrar justicia; de esta manera estos pueblos negados históricamente por el Estado oficial vienen siendo visibilizados, y reclaman con justicia el reconocimiento de sus derechos, y estos reclamos van desde formas pacíficas hasta violentas. Así en el siglo XXI las instituciones gubernamentales se van dando cuenta que su población no es ho...
2
revisión
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El ser humano tiene una diversidad de necesidades, siendo una de ellas la necesidad de seguridad, es decir que toda persona desea vivir en un ambiente o clima de tranquilidad; todos deseamos evitar conflictos, pero estos son deseos, pues la realidad es cruenta, ya que en la actualidad buscamos la seguridad porque simplemente campea la inseguridad social, lo que se refleja en las constantes situaciones de riesgo cuando transitamos por las calles, o inclusive nuestras propias moradas. La desconfianza se viene entronizando en todos los estratos sociales y, al parecer, es incontenible el avance de la inseguridad pública. ¿Qué hacer? Solo nos queda estar en guardia y alerta extrema, pero a pesar de ello, los peligros son cada vez más latentes. Nuestra sociedad es insegura, lo que es más, convivimos con la inseguridad como parte de nuestra cultura contemporánea; los espacios de seguridad...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con respecto a la investigación, el desafío más importante para la Universidad Peruana es lograr que se cumpla con los estándares mínimos que se exigen y que le permitan estar ubicada en un lugar decoroso en los rankings nacional y mundial sobre investigación universitaria, y en el presente caso la investigación en ciencias contables y financieras. Se considera como problema central el hecho que en los países desarrollados la investigación junto con la innovación se incrementan aceleradamente año tras año, en comparación a los mínimos avances que pueden aportar los países como el nuestro. Según los reportes de ranking mundial, ninguna universidad latinoamericana se encuentra dentro de las 100 mejores del mundo, y en Latinoamérica el Perú ocupa los últimos lugares. Pueda ser que la falta de identificar del interés investigativo de parte de los estudiantes e incluso doc...