1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el marco de la ODS 4, teniendo como objetivo garantizar una educación inclusiva y de alta calidad. Tuvo como objetivo principal determinar en qué medida influye el fortalecimiento de las habilidades sociales en el clima escolar de los estudiantes de una institución educativa pública de Andahuaylas, 2024. La investigación fue tipo básico, nivel correlacional causal, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; población fue 80 docentes, y muestra se tomó la totalidad. Consecuentemente, para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, y como instrumento se aplicó cuestionario de habilidades sociales y clima laboral. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el Excel y el estadístico SPSS, por lo tanto, para la prueba de hipótesis se determinó la aplicación del estadístico regresión logística ordinal ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende como objetivo ver la motricidad fina como un elemento didáctico para el aprendizaje de pre-escritura en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Rayitos del sol N°276-Andahuaylas, la presente investigación corresponde a una metodología cuasi experimental, teniendo la pregunta del problema general la siguiente ¿Cómo interviene la motricidad fina en la pre escritura como elemento didáctico en el aprendizaje en los niños de 5 años en la I.E.I. Rayito del sol N°276 – Andahuaylas, 2019 antes y después de la aplicación de las fichas de observación? A si mismo se pretendió conseguir el objetivo general, Determinar la motricidad fina en la pre escritura como elemento didáctico en el aprendizaje en los niños de 5 años en la I.E.I. Rayito del sol N°276 – Andahuaylas, 2019; de igual manera se planteó la siguiente hipótesis La motricidad ...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación de las actividades lúdicas con el aprendizaje significativo en niños de una institución educativa del nivel primaria del distrito de Pimpingos 2024, región Cajamarca. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, transversal y de nivel descriptivo correlacional. En cuanto a los resultados se concluyó que el 50% de los evaluados de la institución educativa primaria evidencian una noción inadecuada de las actividades lúdicas que realizan en el proceso de aprendizaje, ubicándose en el nivel proceso respecto a su aprendizaje. El otro 50% de niños, se ubicaron en el nivel de proceso respecto a su aprendizaje, debido a una inadecuada utilización de las actividades creativas-motrices. La significancia de la prueba estadística no paramétrica es de (p<0.001) por lo que se determina que las actividades lúdicas se vi...