1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue describir la efectividad del vermicompostaje con Eisenia foetida en el tratamiento de lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Se llevó a cabo mediante revisión bibliográfica de estudios recientes, el diseño fue no experimentaltransversal descriptivo, donde se analizaron diferentes investigaciones respecto a las características fisicoquímicas del lodo residual, los factores ambientales que influyen para el desarrollo de la Eisenia foetida, dosis óptima de la mezcla y calidad del abono orgánico. Durante el periodo de evaluación de las diferentes investigaciones se observó que la dosis óptima fue de 50% lodo y 50% materia orgánica, los mejores resultados, con respecto a la calidad nutricional, se enmarcaron dentro de las normas establecidas en el Real Decreto 824/2005, Productos Fertilizantes (200...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue sistematizar los tipos de residuos orgánicos que producen el mejor carbón activado para una mayor adsorción en el tratamiento de aguas residuales. En la cual se realizó una revisión sistemática, analizando las similitudes, diferencias y comparaciones. Dentro del análisis se observó que los residuos orgánicos encontrados tienen como particularidad un alto contenido de carbono 50-80% y contenidos de ceniza 20-40% y el material volátil 20-80% que son características sumamente aprovechables. El estudio permitió concluir que los diferentes tipos de biomasas son aprovechables y que el método de activación más favorable es la activación química, a una temperatura de activación que debe oscilar entre 450-900 °C, asimismo el tiempo de activación debe estar entre 30 -180 minutos y por último el agente activante que genera una buena...