Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Angulo, Toribio R.', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
Estudia la sugestión posthipnótica para ello refiere casos de estudio sobre los que sostiene que es posible que el hombre se crea libre y no serlo al mismo tiempo, ya que tras ser hipnotizado, ejecutará la acción solicitada creyendo que depende de su propia voluntad la realización de dicha acción. En base a ello cuestiona la fiabilidad del testimonio de la conciencia, ya que debido a la hipnosis, este puede ser equívoco. Refiere a Lombroso quien señala que el hipnotismo demuestra que la voluntad humana es poco libre y puede ser esclavizada por otro ser humano.
2
tesis de grado
Estudia la sugestión posthipnótica para ello refiere casos de estudio sobre los que sostiene que es posible que el hombre se crea libre y no serlo al mismo tiempo, ya que tras ser hipnotizado, ejecutará la acción solicitada creyendo que depende de su propia voluntad la realización de dicha acción. En base a ello cuestiona la fiabilidad del testimonio de la conciencia, ya que debido a la hipnosis, este puede ser equívoco. Refiere a Lombroso quien señala que el hipnotismo demuestra que la voluntad humana es poco libre y puede ser esclavizada por otro ser humano.
3
tesis doctoral
Describe las fases del estado hipnótico según diferentes clasificaciones. Presenta la clasificación de Charcot formulada sobre base fisiológica y compuesta por tres fases: la catalepsia, la letargia y el sonambulismo. Señala que Bernheim propone nueve grados en el estado hipnótico. Sostiene en base a otros autores que el sujeto hipnotizado tiene los sentidos más desarrollados que en un estado normal. Presenta dos posiciones en torno a la conciencia durante la hipnosis, aquella que considera que la conciencia desaparece en los grados profundos de la hipnosis y aquella que señala que el estado hipnótico en todos sus grados no implica la abolición de la conciencia.