1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico (SM) en una población de adolescentes obesos.Material y métodos. Se realizó un estudio caso-control, prospectivo. Se evaluó una población de 308 obesos de 10 a 17 años que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Los casos fueron quienes presentaron SM según los criterios de Cook y quienes no fueron los controles. Se incluyó 70 casos y 70 controles. Se definió elevación de ácido úrico a valores mayores de 5,5 mg/dL. La asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico se calculó mediante la determinación del odds ratio (OR).Resultados. El 60% de adolescentes que presentó SM tuvo valores de ácido úrico mayor a 5,5 mg/dL, con promedio de 5,95 mg/dL (4,52-6,65 mg/dL). El OR par...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la supervivencia a largo plazo de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC-5) que ingresaron a un programa de hemodiálisis en Lima, Perú y se determinó las variables de pronóstico que afectaron la supervivencia. Materiales y métodos: Se evaluó una cohorte prospectiva de 604 pacientes que ingresaron a un programa de hemodiálisis (1982-2009) y fueron seguidos hasta diciembre del 2015. La supervivencia fue estudiada mediante las curvas de Kaplan Meier; se estableció comparaciones, utilizando la prueba Log-rank según: edad, etiología, trasplante renal y período de ingreso a hemodiálisis. Mediante el análisis de regresión de Cox, se determinó variables pronósticas de supervivencia. Resultados: La edad promedio fue de 51,95 ± 16,17 años. El 43,1% era ≥ 60 años; el 43,4% fueron mujeres. Las etiologías más frecuentes fueron las glomerulopat...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la supervivencia a largo plazo de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC-5) que ingresaron a un programa de hemodiálisis en Lima, Perú y se determinó las variables de pronóstico que afectaron la supervivencia. Materiales y métodos: Se evaluó una cohorte prospectiva de 604 pacientes que ingresaron a un programa de hemodiálisis (1982-2009) y fueron seguidos hasta diciembre del 2015. La supervivencia fue estudiada mediante las curvas de Kaplan Meier; se estableció comparaciones, utilizando la prueba Log-rank según: edad, etiología, trasplante renal y período de ingreso a hemodiálisis. Mediante el análisis de regresión de Cox, se determinó variables pronósticas de supervivencia. Resultados: La edad promedio fue de 51,95 ± 16,17 años. El 43,1% era ≥ 60 años; el 43,4% fueron mujeres. Las etiologías más frecuentes fueron las glom...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico (SM) en una población de adolescentes obesos.Material y métodos. Se realizó un estudio caso-control, prospectivo. Se evaluó una población de 308 obesos de 10 a 17 años que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Los casos fueron quienes presentaron SM según los criterios de Cook y quienes no fueron los controles. Se incluyó 70 casos y 70 controles. Se definió elevación de ácido úrico a valores mayores de 5,5 mg/dL. La asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico se calculó mediante la determinación del odds ratio (OR).Resultados. El 60% de adolescentes que presentó SM tuvo valores de ácido úrico mayor a 5,5 mg/dL, con promedio de 5,95 mg/dL (4,52-6,65 mg/dL). El OR par...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la supervivencia a largo plazo de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC-5) que ingresaron a un programa de hemodiálisis en Lima, Perú y se determinó las variables de pronóstico que afectaron la supervivencia. Materiales y métodos: Se evaluó una cohorte prospectiva de 604 pacientes que ingresaron a un programa de hemodiálisis (1982-2009) y fueron seguidos hasta diciembre del 2015. La supervivencia fue estudiada mediante las curvas de Kaplan Meier; se estableció comparaciones, utilizando la prueba Log-rank según: edad, etiología, trasplante renal y período de ingreso a hemodiálisis. Mediante el análisis de regresión de Cox, se determinó variables pronósticas de supervivencia. Resultados: La edad promedio fue de 51,95 ± 16,17 años. El 43,1% era ≥ 60 años; el 43,4% fueron mujeres. Las etiologías más frecuentes fueron las glom...