1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El profesional de enfermería ha de ser sensible a las necesidades que presente el usuario, haciendo de su trabajo una praxis de atención con calidad, calidez y sensibilidad humana, que le permiten un crecimiento como persona, profesional, logrando satisfacción en los pacientes. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de las pacientes sobre el cuidado que brindan los profesionales de enfermería en el servicio de ginecoobstetricia de un hospital de nivel II B, Callao. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra de estudio estará constituida por 373 pacientes seleccionados mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple con remplazo. El instrumento que se utilizara es el cuestionario de Satisfacción del Cuidado (Care–Q) versión corta creado por Patricia Larson (1993), el cual fue validado por seis jueces expertos ligados al área d...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño laboral en un hospital del Minsa, Callao, 2023. Se empleó la metodología de tipo básica, un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de alcance correlacional. La población muestral fue de 40 trabajadores de enfermería, obtenidas de un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, los cuestionarios. De los resultados descriptivos, se obtuvo acorde con el estrés laboral donde el 37.50% se encuentra en nivel alto, el 32.50% se encuentra en nivel medio y el 30% se encuentra en nivel bajo y acorde con al desempeño laboral el 37.50% se encuentra en nivel alto y medio, el 25% se encuentra en nivel bajo. Respecto al resultado inferencial se obtuvo un valor de Spearman de 0,964 con un valor de p= 0,00; por tanto, p...