Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvizuri Gomez, Edgar Lucas', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la calidad de vida laboral en el desempeño laboral en enfermeros de áreas críticas, hospital María Auxiliadora, 2022. En la metodología tuvo enfoque cuantitativo, básico, descriptivo, correlacional-causal, la población estuvo integrada por 184 enfermeros y la muestra por 125 que trabajan en las áreas críticas del Hospital María Auxiliadora, muestreo probabilístico aleatorio simple, la recolección de los datos se hizo con el cuestionario para medir la calidad de vida laboral y lista de cotejo para medir el desempeño laboral. En los resultados en la primera variable el nivel fue regular, 75,2% y en la segunda variable, nivel medio con 73,6%. Se concluye que la calidad de vida laboral influye en el desempeño laboral según la prueba de regresión logística ordinal que indican la influencia de la primera variabl...
2
tesis doctoral
En la investigación titulada clima laboral y relaciones humanas de los docentes universitarios, año 2015, el objetivo general de la investigación es: determinar la relación entre el clima laboral yrelaciones humanas de los docentes universitarios, año 2015. En la presente investigación su enfoque fue cuantitativo, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación es descriptivo. La muestra fue 177 docentes universitarios, muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a los docentes universitarios. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que salió con una alta confiabilidad en ambas variables: 0.947 para la variable clima laboral ...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación es relacionar las variables de Ansiedad, Rasgos de Personalidad, Autoconcepto, y Asertividad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, durante el periodo lectivo 2009. La investigación esta tipificada como “investigación no experimental de tipo descriptiva correlacional” debido a que trata de describir y explicar un fenómeno. Asume el diseño descriptivo correlacional en razón que se trata de establecer la relación entre las variables: ansiedad, autoconcepto, asertividad y rasgos de personalidad con el rendimiento académico. Utilizando el paquete estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 15.0 se determinó la confiabilidad y validez, de los instrumentos de medición, entre otras pruebas estadísticas. Para la recopilación de da...