1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo estimar si el clima social familiar presenta relación con la adaptación al entorno escolar. La investigación se condujo bajo un diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes de 14 a 18 años de edad (X=15.4 y SD=1.19 años) de 3° a 5° grado de secundaria, 59% fueron varones y 41% fueron mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la Escala FES de Mos y la subescala Escolar de la Escala EMA de García y Magaz. Los resultados muestran que la adaptación escolar presenta relación inversa con la subescala social-recreativo del FES (tb=-,160; p=0.035); la adaptación a profesores no mostro relación con las subescalas del FES (p>.05); la adaptación a compañeros mostro relación directa con las subescalas cohesión (tb=,173; p=0.020) y control (tb=,215; p=0.004); la adaptación al colegio mostro relación directa ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción de las redes sociales con las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra-Santa Rosa. El estudio correlacional contó con la participación de 82 adolescentes de 12 a 15 años de 1er a 3er de secundaria. Los instrumentos aplicados fueron el ARS de Escurra y, el EHS de Gismero. Los resultados muestran que no existe relación entre la adicción de las redes sociales con las habilidades sociales (p>.05). Además, hay un nivel inadecuado de adicción, obsesión y uso excesivo de las redes sociales, mientras que, las habilidades sociales son inadecuadas. En conclusión, hay relación positiva entre el uso excesivo de las redes sociales con las dimensiones de defensa de los propios derechos e iniciar interacción con el sexo opuesto (p<.05). Se discut...