1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los minerales arcillosos de tipo esmectita son de particular interés dado su facilidad para ser transformados en arcillas modificadas estructuralmente con propiedades fisicoquímicas específicas. Con la purificación de estas arcillas se eliminan impurezas y partículas no deseables, mejorando sus propiedades secuestrante. El presente estudio centra su atención en replicar en laboratorio el método ancestral de extracción y realizar su caracterización textural y estructural de la fracción arcilla de dos variedades de la arcilla Chak´o y encontrar un método alternativo que permitan minimizar el tiempo de extracción, mayor rendimiento de la fracción arcilla. El método óptimo de extracción de la fracción arcilla en un tiempo mínimo de 25 horas, con ahorro de energía y reactivos, fue el Método B. De acuerdo a la caracterización, por este método se extrae el mayor porcentaj...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este trabajo se presentan las primeras medidas de concentración de radón realizadas en viviendas de material noble y adobe de cinco distritos de la ciudad del Cusco, mediante la detección de radiactividad alfa del radón usando el plástico CR-39 (PADC: poli alil diglicol carbonato) como detector pasivo, que al ser expuesto al radón por un tiempo de 90 días recibe el impacto de las partículas alfa que dejan huellas (trazas nucleares) en su superficie. Para que estas trazas sean observables al microscopio, los detectores fueron sometidos a un tratamiento químico con hidróxido de sodio 6 N en baño maría a una temperatura constante de 75°C durante seis horas. Las huellas obtenidas fueron caracterizadas y cuantificados con ayuda del software Zen - Lite del microscopio Primo Tech–Zeiss para determinar la concentración de radón objeto de estudio. La concentr...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este trabajo se presentan las primeras medidas de concentración de radón realizadas en viviendas de material noble y adobe de cinco distritos de la ciudad del Cusco, mediante la detección de radiactividad alfa del radón usando el plástico CR-39 (PADC: poli alil diglicol carbonato) como detector pasivo, que al ser expuesto al radón por un tiempo de 90 días recibe el impacto de las partículas alfa que dejan huellas (trazas nucleares) en su superficie. Para que estas trazas sean observables al microscopio, los detectores fueron sometidos a un tratamiento químico con hidróxido de sodio 6 N en baño maría a una temperatura constante de 75°C durante seis horas. Las huellas obtenidas fueron caracterizadas y cuantificados con ayuda del software Zen - Lite del microscopio Primo Tech–Zeiss para determinar la concentración de radón objeto de estudio. La concentr...