1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como propósito adecuar un mecanismo normativo en la ley N° 30364 que regule la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el extremo de la vulneración del derecho de defensa del imputado en las medidas de protección dictadas en su contra por los delitos de violencia familiar. La judicialización obligatoria desde este tipo de delitos, sin un debido procedimiento atenta contra derechos fundamentales, porque se confunde mucho lo que es un conflicto con violencia familiar. Por tal razón la investigación se orientó a demostrar como el trámite del proceso por violencia familiar afecta a derechos fundamentales como el debido proceso, a la defensa del denunciado, entre otros. Para ello, se utilizó como método de estudio el enfoque cualitativo, cuya finalidad es recoger datos a través de manuales, documentaciones o entrevistas, del m...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Con el Decreto Legislativo N° 957 del 29 de julio de 2004 entra en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú, su implementación se viene desarrollando en forma progresiva, se ha logrado alcanzar los objetivos trazados, obteniendo eficacia procesal, celeridad en los tramites de procesos y beneficios para las partes procesales. Con esta reforma procesal apareció la figura jurídica de la Condena del Absuelto, regulado en el Artículo 419 inciso 2 y 425 inciso 3, literal b, que faculta a la Sala Penal de Apelaciones a declarar la confirmatoria, revocatoria o nulidad de las sentencias absolutorias de primera instancia impugnada en grado de apelación, el problema ahora es que el condenado recién en segunda instancia no puede impugnar su condena vía un recurso ordinario, amplio y eficaz, teniendo como único recurso la casación, esta instancia extraordinaria no revisa hechos,...