1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Agricultura Sustentable
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Pineapple (Ananas comosus) is a widely cultivated fruit in tropical countries. However, its natural flowering (NF) is a physiological event that can make harvesting difficult, bringing with it financial problems. Therefore, this study aimed to determine the effect of Aviglycine (AVG) on the flowering of pineapple cv. ‘MD2’ in the central jungle of Peru. Three doses (150 mg/L, 250 mg/L, and 350 mg/L) of AVG (commercial product ReTain 15%) were studied with six and eleven applications. The results confirmed the appearance of NF under Satipo conditions. The high doses of AVG (250 mg/L and 350 mg/L) inhibited the appearance of inflorescences in almost all evaluations and particularly with eleven applications compared with the treatment without AVG and flower induction (NF). The NF presented three periods with different relative rates of inflorescence appearance (RRIA), where the first pe...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presencia de malezas en el cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) es uno de los factores que limitan su sustentabilidad. Por ello, estudios en florística y ecología son necesarios para el diseño de programas de manejo integrado. Este trabajo de investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2018, con el objetivo de estudiar el cambio en la cobertura de las malezas asociadas al cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) en la selva central del Perú. Se tomaron muestras de la comunidad de malezas en fincas cafetaleras en los distritos de San Ramón, Pichanaki y Villa Rica, colocando cinco cuadrados (1 m x 1 m), distribuidos aleatoriamente en cada finca. Durante los meses de evaluación, se identificaron taxonómicamente todas las especies encontradas dentro de los cuadrados y se evaluó la cobertura vegetal e índices de diversidad. En total se identificaron 42 ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presencia de malezas en el cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) es uno de los factores que limitan su sustentabilidad. Por ello, estudios en florística y ecología son necesarios para el diseño de programas de manejo integrado. Este trabajo de investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2018, con el objetivo de estudiar el cambio en la cobertura de las malezas asociadas al cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) en la selva central del Perú. Se tomaron muestras de la comunidad de malezas en fincas cafetaleras en los distritos de San Ramón, Pichanaki y Villa Rica, colocando cinco cuadrados (1 m x 1 m), distribuidos aleatoriamente en cada finca. Durante los meses de evaluación, se identificaron taxonómicamente todas las especies encontradas dentro de los cuadrados y se evaluó la cobertura vegetal e índices de diversidad. En total se identificaron 42 ...