1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Parkinson´s disease is a neurodegenerative entity with predominant extrapyramidal and dysautonomic features and, in the final stages, cognitive and neuropsychiatric manifestations. Since 1976, the involvement of the peripheric nervous system has been recognized, mainly through neurosensorial symptoms affecting almost half of the Parkinson patients, even before the onset of motor symptoms. Initially, these symptoms were attributed to dystonia or the use of levodopa in the absence od medications; however, recent studies suggest an intrinsic etiology in idiopathic Parkinson´s disease. Chronic (the most frequently described), subacute and acute polyneuropathy are the main clinical forms. The sensory symptoms coexist with those of Parkinson´s disease. The diagnosis is essentially based on a clinical examination supported by electromyography and tests of neuro-conduction velocity whose norm...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como finalidad, Identificar cuáles son las estratégicas didácticas que utilizó el docente en el aula y Describir el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa 7034 Enrique Nerini Collazos, ubicada en el Distrito de Chorrillos. La investigación que se utilizó fue cuantitativa, descriptiva, no experimental. La Población de estudio estuvo conformada por 4 docentes y 50 estudiantes de inicial, para obtener datos para el análisis se utilizó el cuestionario para los docentes y la lista de cotejo para los estudiantes de los resultados obtenidos se observa: De la tabla 3 y figura 1 se observa que el 50% (2) docentes eligieron como primera prioridad la reeducación, como segunda prioridad 50% (2) eligieron la terapia, como tercera prioridad 75% (3) eligieron la Educación. Luego se observó como prioridad ...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El cambio climático genera muchas consecuencias negativas en el planeta como la dilatación térmica del océano y el derretimiento de los casquetes polares y glaciares, que, a su vez, provocan el aumento del nivel del mar. Se estima que hacia el año 2100, el incremento del nivel medio del mar será de unos 0,43 m a 0,84 m, provocando la pérdida de grandes extensiones de áreas costeras, lo cual perjudicará directamente a las poblaciones asentadas en ellas, la infraestructura y las actividades humanas que se vienen realizando en la franja litoral. En el Perú, el aumento de la temperatura media, incrementará la mortalidad y morbilidad de las enfermedades relacionadas a esta, como la malaria, el dengue, chikungunya, enfermedades diarreicas, entre otras enfermedades infecciosas; lo cual se verá reflejado con el consecuente gasto en la salud pública. En cuanto a la infraestructura ur...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El cambio climático genera muchas consecuencias negativas en el planeta como la dilatación térmica del océano y el derretimiento de los casquetes polares y glaciares, que, a su vez, provocan el aumento del nivel del mar. Se estima que hacia el año 2100, el incremento del nivel medio del mar será de unos 0,43 m a 0,84 m, provocando la pérdida de grandes extensiones de áreas costeras, lo cual perjudicará directamente a las poblaciones asentadas en ellas, la infraestructura y las actividades humanas que se vienen realizando en la franja litoral. En el Perú, el aumento de la temperatura media, incrementará la mortalidad y morbilidad de las enfermedades relacionadas a esta, como la malaria, el dengue, chikungunya, enfermedades diarreicas, entre otras enfermedades infecciosas; lo cual se verá reflejado con el consecuente gasto en la salud pública. En cuanto a la infraestructura ur...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática y Minedu, 2014). Además, muchos de ellos tienen problemas de acceso a electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, especialmente en las zonas rurales (Minedu, 2016). Teniendo en cuenta que los centros educativos son ambientes que albergan niños, adolescentes y personal docente, es necesario que las escuelas sean entornos seguros y saludables para estas personas (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2012). Para ello, es primordial cumplir con los requisitos de emplazamiento, infraestructura, mantenimiento, servicios público...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática y Minedu, 2014). Además, muchos de ellos tienen problemas de acceso a electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, especialmente en las zonas rurales (Minedu, 2016). Teniendo en cuenta que los centros educativos son ambientes que albergan niños, adolescentes y personal docente, es necesario que las escuelas sean entornos seguros y saludables para estas personas (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2012). Para ello, es primordial cumplir con los requisitos de emplazamiento, infraestructura, mantenimiento, servicios público...