Impacto del incremento del nivel del mar debido al cambio climático en el balneario de Máncora: análisis mediante el uso de indicadores de exposición ante escenarios variables

Descripción del Articulo

El cambio climático genera muchas consecuencias negativas en el planeta como la dilatación térmica del océano y el derretimiento de los casquetes polares y glaciares, que, a su vez, provocan el aumento del nivel del mar. Se estima que hacia el año 2100, el incremento del nivel medio del mar será de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quirita Alvarado, Marcela Sariah, Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios climáticos--Perú--Piura--Máncora
Impacto ambiental--Análisis--Perú--Piura
Máncora (Piura: Distrito)--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El cambio climático genera muchas consecuencias negativas en el planeta como la dilatación térmica del océano y el derretimiento de los casquetes polares y glaciares, que, a su vez, provocan el aumento del nivel del mar. Se estima que hacia el año 2100, el incremento del nivel medio del mar será de unos 0,43 m a 0,84 m, provocando la pérdida de grandes extensiones de áreas costeras, lo cual perjudicará directamente a las poblaciones asentadas en ellas, la infraestructura y las actividades humanas que se vienen realizando en la franja litoral. En el Perú, el aumento de la temperatura media, incrementará la mortalidad y morbilidad de las enfermedades relacionadas a esta, como la malaria, el dengue, chikungunya, enfermedades diarreicas, entre otras enfermedades infecciosas; lo cual se verá reflejado con el consecuente gasto en la salud pública. En cuanto a la infraestructura urbana (vías, redes de vida, etc) afectada por el avance del mar en las zonas costeras, como producto del calentamiento global, deberá ser reubicada. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es identificar y cuantificar el impacto del incremento del nivel del mar en el balneario de Máncora. Para ello, se analizaron los datos de este aumento del mapa interactivo elaborado por la organización Climate Central, la cual permite obtener diferentes escenarios de áreas afectadas de la zona de estudio variando determinados parámetros. En este caso, se emplearon seis escenarios, considerando una inundación moderada y una sin control para cada año de estudio (2050, 2080 y 2100). En base a los datos obtenidos del incremento del nivel del mar, se cuantificó el impacto en el balneario de Máncora mediante indicadores de exposición, los cuales se dividieron en tres grupos: sociales, económicos y ambientales. En cada uno de estos aspectos, el impacto fue negativo: áreas perdidas, población afectada, pérdida del stock de materiales de construcción característicos de la zona, así como la pérdida económica y la contaminación ambiental derivadas de la pérdida de stock de material. Esto pone en manifiesto la importancia de implementar políticas públicas y medidas que puedan hacer frente al incremento del nivel del mar y sus perjudiciales consecuencias. Además, la metodología aplicada en este estudio puede servir como referencia para ser empleada en otras zonas del país que puedan ser de particular interés, de modo tal que los planes de mitigación y adaptación aplicados sean los más acertados para minimizar los riesgos ante el aumento del nivel del mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).