Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alva Regalado, Inelda Marilu', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación se sustenta teóricamente cómo la neuropedagogía mejora el aprendizaje del inglés. Partiendo del conocimiento de la estructura fisiológica y funcionamiento del cerebro y cuáles son los mecanismos que se activan al momento del aprendizaje. En el desarrollo de la investigación se pone en relevancia la importancia del rol del maestro, en el sentido que es vital que la personada encargada de enseñar maneje y conozca dicho funcionamiento para utilizarlo de forma adecuada y oportuna al momento de enseñar algo, para el caso específico, la enseñanza del inglés. Utilizar los conocimientos de la neuropedagogía como estrategias para el proceso de aprendizaje, ayuda al aprendiz a desarrollar estrategias que le permitan no solo la adquisición de aprendizajes sino el desarrollo de sus potenciales, permitiendo que se proyecte de manera segura, autónoma y cong...
2
tesis de grado
La presente investigación de tipo descriptico correlacional tiene como propósito determinar el grado de relación entre la sintomatología depresiva y las variables demográficas: edad y sexo. Los participantes fueron 387 escolares del nivel primario y secundario de una institución educativa estatal de Cajamarca, cuyas edades oscilan entre 8 a 15 años de edad del género masculino y femenino, seleccionados de forma no probabilística de tipo intencional. Los resultados indican una prevalencia del 23% de sintomatología depresiva alta. Además se halló una relación positiva moderada entre la sintomatología depresiva con la variable edad p= 0.48; lo cual sugiere una tendencia a considerar que a medida que el niño y adolescente va creciendo los niveles de depresión también se elevarían. Ello se evidencia que los porcentajes de sintomatología depresiva tienen mayor incidencia a p...
3
tesis de grado
La presente investigación de tipo descriptico correlacional tiene como propósito determinar el grado de relación entre la sintomatología depresiva y las variables demográficas: edad y sexo. Los participantes fueron 387 escolares del nivel primario y secundario de una institución educativa estatal de Cajamarca, cuyas edades oscilan entre 8 a 15 años de edad del género masculino y femenino, seleccionados de forma no probabilística de tipo intencional. Los resultados indican una prevalencia del 23% de sintomatología depresiva alta. Además se halló una relación positiva moderada entre la sintomatología depresiva con la variable edad p= 0.48; lo cual sugiere una tendencia a considerar que a medida que el niño y adolescente va creciendo los niveles de depresión también se elevarían. Ello se evidencia que los porcentajes de sintomatología depresiva tienen mayor incidencia a p...