1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
We are grateful to Centro de Investigacion del Envejecimiento (CIEN) of Universidad San Martin de Porres (USMP) for providing us with the database for the study. To the faculty team of research of the medical school of Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) for their appreciations and comments. Jorge L. Maguiña is a doctoral candidate studying Epidemiological Research at Universidad Peruana Cayetano Heredia under FONDECYT/CIENCIACTIVA scholarship EF033-235-2015 and supported by training grant D43 TW007393 awarded by the Fogarty International Center of the US National Institutes of Health.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
We are grateful to Centro de Investigacion del Envejecimiento (CIEN) of Universidad San Martin de Porres (USMP) for providing us with the database for the study. To the faculty team of research of the medical school of Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) for their appreciations and comments. Jorge L. Maguiña is a doctoral candidate studying Epidemiological Research at Universidad Peruana Cayetano Heredia under FONDECYT/CIENCIACTIVA scholarship EF033-235-2015 and supported by training grant D43 TW007393 awarded by the Fogarty International Center of the US National Institutes of Health .
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Compara el bloqueo del plano erector espinal versus catéter epidural para alivio de dolor posoperatorio en pacientes sometidos a mastectomía radical modificada en un hospital de Lima, Perú de julio del 2022 a julio del 2023. El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas de mayor mortalidad en las mujeres, sobre todo en países en vías de desarrollo; por ello, las pacientes requieren de diversas intervenciones quirúrgicas como parte de su tratamiento, donde la mastectomía más resección de ganglios linfáticos axilares es la más utiliza, se utiliza la anestesia epidural o el bloqueo del plano erector espinal como técnicas para aliviar el dolor postoperatorio. Por ello, es importante identificar que bloqueo posee mayor efectividad en estas pacientes.
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: Sarcopenia es un síndrome geriátrico con una prevalencia de hasta el 50% en dicha población, la cual incrementa el riesgo de mortalidad e infecciones como la neumonía adquirida en la comunidad que es la primera causa infecciosa de mortalidad en adultos mayores. El objetivo del estudio es determinar la incidencia y los factores de riesgo para neumonía adquirida en la comunidad y sarcopenia en un hospital del Perú Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva en el servicio de Geriatría del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Tavara”. Se definió sarcopenia por los criterios de “Conceso Europeo de Sarcopenia” y neumonía adquirida en la comunidad por el diagnóstico consignado en la historia clínica en Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Se utilizó como medida de asociación el riesgo relativo (RR) para las variables. Por últi...