Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Altamirano-Fernández, Alex', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente estudio se analiza un método de elementos finitos para el problema modelo Brinkman en tres dimensiones gobernado por vorticidad, velocidad y presión. Utilizando esta estrategia tiene una gran ventaja a nivel continuo, haciendo un desacoplamiento completo de la velocidad. Gracias al teorema de Lax-Milgram el problema modelo tiene existencia y unicidad de solución tanto a nivel continuo como discreto. Se propone una discretización tipo Galerkin mediante Nédélec de grado k ≥ 1 para la vorticidad y polinomios continuos a trozos para la presión. Se determina el análisis de error para la vorticidad y presión. Luego campo de velocidad se obtiene con un simple post-procesamiento. Así mismo se obtienen las tasas de convergencia para la presión y la velocidad con las normas naturales independientes de la viscosidad, en cambio para la vorticidad una norma con peso, es de...
2
tesis de grado
En esta investigación se realizó un análisis temporal y espacial de la sequía en la provincia de Jaén para el periodo de 1981 a 2016. Para lo cual se determinaron los niveles de sequías utilizando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el índice de Evapotranspiración de Precipitación Estandarizado (SPEI). Para comenzar se recopilaron series históricas de datos desde 1981 hasta el 2016 de precipitación, temperaturas máximas y mínimas de la provincia de Jaén, de la base de datos PISCO (Peruvian Interpolated Data of the SENAMHI’s Climatological and Hydrological Observations). Posteriormente se realizó un análisis estadístico con la prueba T de “student”, para proceder a la corrección de datos con ayuda de cuatro estaciones presentes en la provincia (Sallique, Chontalí Cascarilla y El Limón) el cual nos permite eliminar datos atípicos existentes. Seguid...
3
artículo
The population dynamics of organisms are strongly influenced by life-history strategies that result from the optimal allocation of energy to vital functions such as growth, reproduction, and survival. These strategies, characterized by phenotypic traits, emerge as evolutionary adaptations to specific ecological conditions and define functional trade-offs relevant facing biotic and abiotic pressures. The aim of this study is to examine the link between life history and population dynamics from a bioenergetic perspective, articulating individual and population-level processes through mathematical models that capture adaptive decisions in simulated environments described in terms of constant, decreasing, and periodic resource availability over time. Using a discrete-time mathematical model with two state variables, internal energy and survival probability, energy allocation toward reproduct...