1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tribute to Tom Zuidema by Catherine Allen in the section Testimonies for the history of anthropology
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Billie Jean poseía una enorme joie de vivre que le permitió superar la pobreza de la infancia y la mala salud de toda la vida con gracia y buen humor. Vivía con estilo, generosidad y un gran sentido de la diversión. Sus amigos recordarán durante mucho tiempo su espectacular jardín, su deliciosa cocina y las tardes que pasaban conversando en su casa cerca de Ithaca. Fue una etnógrafa consumada y se distinguió en estudios andinos. Su libro To Defend Ourselves: Ecology and Ritual in an Andean Village (1978) —un estudio de la vida ritual, parentesco, organización sociopolítica, migración urbana y la política en la comunidad de Chuschi, Perú— se ha convertido en un clásico, publicado varias veces y traducidoal español: Para defendernos: ecología y ritual en un pueblo andino (Centro de Estudios Rurales Bartolomé de las Casas,2007).
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tribute to Tom Zuidema by Catherine Allen in the section Testimonies for the history of anthropology
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Billie Jean poseía una enorme joie de vivre que le permitió superar la pobreza de la infancia y la mala salud de toda la vida con gracia y buen humor. Vivía con estilo, generosidad y un gran sentido de la diversión. Sus amigos recordarán durante mucho tiempo su espectacular jardín, su deliciosa cocina y las tardes que pasaban conversando en su casa cerca de Ithaca. Fue una etnógrafa consumada y se distinguió en estudios andinos. Su libro To Defend Ourselves: Ecology and Ritual in an Andean Village (1978) un estudio de la vida ritual, parentesco, organización sociopolítica, migración urbana y la política en la comunidad de Chuschi, Perú se ha convertido en un clásico, publicado varias veces y traducidoal español: Para defendernos: ecología y ritual en un pueblo andino (Centro de Estudios Rurales Bartolomé de las Casas, 2007).
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Billie Jean poseía una enorme joie de vivre que le permitió superar la pobreza de la infancia y la mala salud de toda la vida con gracia y buen humor. Vivía con estilo, generosidad y un gran sentido de la diversión. Sus amigos recordarán durante mucho tiempo su espectacular jardín, su deliciosa cocina y las tardes que pasaban conversando en su casa cerca de Ithaca. Fue una etnógrafa consumada y se distinguió en estudios andinos. Su libro To Defend Ourselves: Ecology and Ritual in an Andean Village (1978) —un estudio de la vida ritual, parentesco, organización sociopolítica, migración urbana y la política en la comunidad de Chuschi, Perú— se ha convertido en un clásico, publicado varias veces y traducidoal español: Para defendernos: ecología y ritual en un pueblo andino (Centro de Estudios Rurales Bartolomé de las Casas,2007).
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tribute to Tom Zuidema by Catherine Allen in the section Testimonies for the history of anthropology
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The text is a mental journey to the festival of Lord of Qoyllurit’i and a presentation of the four papers on this event presented at the Latin American Studies Association (LASA) 2009 meeting that Anthropologica publishes in this section. It highlights the richness of contributions as they provide information, ideas, and new interpretations, and shows the strength and intensity of the experience that they evoke.
8
artículo
The text is a mental journey to the festival of Lord of Qoyllurit’i and a presentation of the four papers on this event presented at the Latin American Studies Association (LASA) 2009 meeting that Anthropologica publishes in this section. It highlights the richness of contributions as they provide information, ideas, and new interpretations, and shows the strength and intensity of the experience that they evoke.
9
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Enteramente dedicado a la ontología andina es el ensayo Acerca del animismo andino de Catherine Allen. La estudiosa, sobre la base de su prolongada observación participante en Sonqo, una comunidad de habla quechua de la región del Cuzco, ratifica que para los andinos cada manifestación —lugar, objeto o artefacto— del mundo material está potencialmente dotada de «vida» y por lo tanto puede activamente interaccionar con ellos, en el marco de un universo, organizado jerárquicamente y en perenne delicado equilibrio, conformado por lugares, artefactos y humanos, que más allá del aspecto exterior compartirían, usando la terminología de la clasificación de los tipos de ontología propuesta por Philippe Descola, una «interioridad» análoga.
10
artículo
The text is a mental journey to the festival of Lord of Qoyllurit’i and a presentation of the four papers on this event presented at the Latin American Studies Association (LASA) 2009 meeting that Anthropologica publishes in this section. It highlights the richness of contributions as they provide information, ideas, and new interpretations, and shows the strength and intensity of the experience that they evoke.