1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso del simulador PhET y desempeño académico en estudiantes de la institución Educativa CRFA Hatun Chaska Andahuaylas 2025.Metodologia: Investigación cuantitativo, descriptivo y correlacional con diseño no experimental. Se aplicaron cuestionarios a una muestra censal de 55 estudiantes. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico. Resultados: Se encontró una relación positiva y significativa (p=0.000; r=0.941) entre el simulador PhET y desempeño académico. También se hallaron relaciones positivas entre gestión de los entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.906), relación entre interacción de los entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.928), relación entre creación de entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.881)....
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina el efecto del uso de las TICs con estudiantes de la Institución Educativa Divino Maestro, Matapuquio – Kishuara, durante la pandemia COVID-19. La metodología es cuantitativa – descriptivo de análisis documental. Conformada por 100 estudiantes determinado por muestreo no probabilístico de un total de 135 estudiantes, la técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y como instrumento se empleó un cuestionario. El 56% de los estudiantes presentaron nivel regular en el uso de las TICs, y el 43% tienen el nivel malo y solo el 1% presentó el nivel bueno. El 60% de los estudiantes desde su perspectiva indicaron nivel regular, luego el 39% indican el nivel malo y el 1% mostró el nivel bueno. El 61% presentan nivel regular de competencias mediáticas, el 36% tienen el nivel malo y el 3% están en el nivel bueno. Se concluye que la mayoría de estudi...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina la relación del uso del simulador PhET en el mejoramiento del desempeño académico de la Institución Educativa Héroes de la paz, Huascatay – Pacobamba, Apurímac 2023. Este estudio se implementó bajo el enfoque cuantitativo de investigación, con un diseño no experimental transversal, a nivel descriptivo correlacional. La población estudiada estuvo compuesta por 45 alumnos, a quienes se les aplicó encuestas válidas y confiables. En los resultados se aprecia que el 20% de los alumnos nunca utilizan simulador PhET y el 22.2% tienen problemas de desempeño académico. Se concluyó que existe una relación positivamente muy alta (p=0.000; r=0.928**) entre el uso del simulador PhET y el desempeño académico.
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis consiste en evaluar el efecto de los curtientes de la tara (Caesalpinia spinosa), queñua (Polylepis incana) y pH sobre la resistencia al desgarro, abrasión y temperatura de contracción de muestras de cueros curtidos de ovino (Ovis aries) Se partió de pieles de raza criollo a las que se realizó un proceso de curtido con harina de tara (26.5 % tanino) y queñua (10% tanino) para obtener un cuero para forro de calzado. Las operaciones de la elaboración del cuero de ovino fueron: Embadurnado, pelambre en baño, descarnado, calero, desencalado, desengrase, purgado, piquelado, curtido, neutralizado, engrasado, secado y acabado. Se aplicó un diseñó factorial 23 en la operación de curtido, donde las variables fueron: tara (6-10%), queñua (3-8%) y pH (4-5) para los requisitos y métodos de ensayo para forro de calzado se siguió la (NTP ISO 241.001), localizac...