1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes entre 14 a 17 años de una Institución Educativa Publica, Huancavelica – 2025. Con una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental-transversal y descriptivo correlacional, conformada por una muestra de 132 estudiantes, se aplicó la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar - FACES III y Lista de Evaluación de Habilidades Sociales. Los resultados evidencian que, el 9,09% tiene un funcionamiento alto, 68,94% un funcionamiento medio y el 21,97% funcionamiento bajo; y en cuando a las habilidades sociales el 34,10% presenta un nivel bajo, 40,20% promedio bajo, 20,50% promedio, 1,50% promedio alto, 3% alto, y el 0,80% muy alto. Del análisis inferencial se comprobó la hipótesis de investigación (Chi-cuad...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada conocimientos y prácticas sobre prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería de centro quirúrgico, del hospital regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica–2016. Es una investigación descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre Conocimientos Y Practicas Sobre Prevención De Riesgos Biológicos del profesional De Enfermería De Centro Quirúrgico, Del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia De Huancavelica. El estudio estuvo constituido por una población muestral de 18 enfermeras que laboran en centro quirúrgico de la institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista y la lista de cotejo. Los resultados fueron analizados según la prueba de chi-cuadrado donde se concluyó que: No existe relación significativa entre conocimientos y p...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión del cuidado y seguridad del paciente en la Sanidad - Policía Nacional del Perú- Huancavelica 2022. Empleó el estudio descriptivo, correlacional, inductivo-deductivo y específico, con diseño no experimental transeccional descriptiva y correlacional, contó con una población de 1092 efectivos policiales de los cuales se obtuvo una muestra 284. Resultados: existe mayor cantidad de policías de sexo masculino 58.10% (165), la edad más frecuente está entre los 25 a 34 años 69.01% (196); el 100% (284) son policías con condición laboral nombrada; la mayor frecuencia de tiempo de servicio está entre los 6 a 10años; 61.27% (174) policías expresan que la gestión del cuidado es adecuado y la seguridad del paciente es buena; a diferencia de 26.06% (74) que manifiesta que la gestión del cuidado es...